Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
Facebook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > Biografías económicas > Carlos Slim > Carlos Slim, un pescador en tiempos díficiles

Carlos Slim, un pescador en tiempos díficiles

A rio revuelto, ganancias de pescadores.

Esta es una frase muy común en el medio bursatil, que hace referencia a que cuando el pánico se apodera los mercados, aquellos que tienen paciencia, sabiduria y experiencia logran pescar excelentes oportunidades de compra. Un ejemplo de gran pescador es Carlos Slim.

En 1982, México estaba en una enorme crisis económica, con fugas de capitales, devaluación, inflación, deuda. La caída en los precios del petróleo llevó a que México cayera en picada. El país estaba paralizado. En plena crisis económica, de marzo a junio de 1982 el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una caida del 52%. Esa enorme caida se debió a grandes inversionistas extranjeros que perdieron confianza en el país y vendieron millones de acciones. Sin embargo, estando el río tan revuelto, Carlos Slim comenzo a pescar verdaderas gangas. El mercado de valores en México nació en 1978 (en su estructura actual), y para 1982 era un mercado todavia insignificante y las acciones de las empresas públicas eran vendidas a precios increiblemente bajos. Esa caida del 52% hizo esos precios todavia mas bajos. Muchas empresas se vendían a un 5% de su valor en libros.

En ese año, aplicando sentido común y reconociendo que los precios estaban en el suelo, Slim comienza a invertir en empresas como Sanborns, General Tires, Reynolds Aluminio, etc. En 1984 adquiere Bimex, S.A., Hulera El Centenario Firestone, 40% de British American Tobacco, y 33% de Anderson Clayton. Asimismo compra Seguros de México, hoy Seguros Inbursa y crea Grupo Financiero Inbursa conformado por Seguros de México, Fianzas La Guardiana y Casa de Bolsa Inbursa. En 1985 se suman al Grupo las empresas Sanborns, Dennys, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre; Pamosa, 50% de Hershey's y Artes Gráficas Unidas. Para 1986 adquiere Empresas Nacobre, Minera Frisco y Química Fluor, y aumenta su participación en Euzkadi. Slim adquirió decenas de grandes firmas a precio de ganga, decisión que fue recompensada cuando la economía comenzó a recuperarse en los años siguientes. "Los países no quiebran", dijo Slim a sus amigos en esos años.

La siguiente gráfica muestra el crecimiento (en dólares) del IPC desde 1982 hasta el 2001. Al inicio de la gráfica está el periodo durante el cual Carlos Slim inteligentemente comienza sus inversiones. El crash del año 1987 no marca una señal de venta porque, una vez más, aplicando sentido común, los precios de las acciones estaban por los suelos. Una muestra más de que las enormes caidas causadas por pánico e ignorancia pueden significar una verdadera oportunidad de inversión, para aquellos pescadores que tienen valor, paciencia y visión.

Beisbol, Negocios y Carlos Slim. | Carlos Slim Helú

Carlos Slim
Biografías económicas

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad