Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > ¿Cómo cancelar la tarjeta de crédito de alguien que falleció? >

¿Cómo cancelar la tarjeta de crédito de alguien que falleció?

cancelar tarjeta de alguien que falleció

Pensar en la muerte nunca es un tema del que se pueda hablar con facilidad, pues se mezclan sentimientos y es muy fácil dejarse guiar por el corazón en lugar de la razón. Cuando una persona muere, deben realizarse una serie de trámites tanto para corroborar que el individuo falleció y el por qué, así como para aclarar y cancelar todos aquellos trámites que la persona no haya concluido.

La lectura del testamento y cobro de seguros son los trámites más comunes por los que las personas se preocupan cuando alguien fallece pero, ¿qué pasa con las deudas de esa persona? ¡Oh! Ese es un tema al que no se le toma importancia y puede afectar a familiares y/o amigos.

En caso de no notificar al banco del fallecimiento de una persona y ésta cuente con algún tipo de adeudo, estos pueden heredarse. Pero, ¿qué pasa con las tarjetas de crédito de una persona cuando fallece?

Por lo general, casi todas las tarjetas de crédito cuentan con un seguro en caso de defunción del titular que protege a los familiares de pagar cualquier deuda pendiente que tenga el plástico. Ojo, esto no es igual para las tarjetas departamentales ni las adicionales.

¿QUÉ PASA CON LA DEUDA EN LA TARJETA DE CRÉDITO?

deuda en la tarjeta de crédito

En México los bancos eliminan la deuda de una tarjeta de crédito cuando su titular fallece. Esto pasa en el caso de las tarjetas bancarias. Las tarjetas departamentales no eliminan la deuda. La desaparición del adeudo ocurre por dos razones:

1. El tarjetahabiente adquiere un seguro al momento de contratar la tarjeta que cubre la deuda en caso de fallecimiento.

2. El banco condona la deuda en la línea de crédito cuando el titular fallece.

En ambos casos los familiares no tienen la obligación de cubrir la deuda que había en la cuenta al momento del fallecimiento. Este último punto es muy importante, ya que si se realizan cargos posteriores a la defunción si de debe pagarlos, esto aplica tanto en la tarjeta titular como en las tarjetas adicionales.

¿CÓMO CANCELAR LA TARJETA EN CASO DE FALLECIMIENTO?

Lo primero es contactar al banco, ya sea mediante la línea telefónica de atención al cliente o asistir directamente a sucursal. Cada uno tiene un proceso diferente y debes conocerlo para evitar retrasos o malentendidos.

Entre los pasos básicos que te pedirán todos los bancos están:

  • Presentar los documentos del titular de la cuenta y la confirmación de su muerte, así como su fallecimiento. Junto con ellos deben incluirse los que acrediten al solicitante de la cancelación.

  • Dejar de utilizar las tarjetas adicionales posterior a la muerte del titular. Esto para evitar cargos que deban pagarse posteriormente.

  • Confirmar la cancelación por parte del banco.

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA CANCELAR LA TDC?

documentos

Los documentos básicos que necesitas para cancelar la cuenta de alguien que ha fallecido son los siguientes:

  • Copia certificada del acta de defunción.
  • Identificación oficial del difunto.
  • Identificación oficial del solicitante.
  • Escrito en que se notifica el fallecimiento del titular. Debe incluir el nombre y el número de cuenta.

Estos son los documentos que establece la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Ya que cada banco establece sus propias políticas para la cancelación de una cuenta por fallecimiento es importante revisar el contrato.

La sección que trata este tema puede aparecer bajo los siguientes nombres: Seguros, Liberación de saldos por fallecimiento, Régimen del saldo por fallecimiento, Seguros sobre saldos o Liberación de saldo insoluto por fallecimiento.

¿CUÁNDO DEBO HACER EL TRÁMITE?

Por ley, se cuenta con 180 días naturales a partir de la fecha de defunción para pedir la cancelación. Lo mejor es hacerlo cuanto antes para evitar complicaciones. Algo que debes tener en cuenta es que no se deben hacer cargos posteriores a la fecha de muerte, ni con la tarjeta del titular ni con las adicionales, si existiera alguno el banco está en su derecho de cobrarlo.

CONOCE TUS DERECHOS Y EJÉRCELOS

La muerte es un evento sobre el que no tenemos control. Por esto las instituciones financieras están preparadas para afrontar el deceso de sus clientes. Ante la muerte de un familiar no estás solo. Si conoces tus derechos te evitarás malos ratos y lograrás llevar con más tranquilidad el duelo.

Fuente:
Excelsior.
Dinero en imagen.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad