![]() Ahorrar es uno de los propósitos de Año Nuevo de muchas personas, si no sabes cómo empezar, este método te puede ayudar. La cuesta de enero suele ser uno de los primeros retos del año y sobre todo si no se tiene un método de ahorro, por eso en este año deberías probar el 50/30/20 que cambiará tu vida. Los gastos son una de las cuestiones que se pueden tener seguras en la vida, pues no importa el momento del año, siempre habrá algo en que dejar el dinero, desde la canasta básica de alimentos, servicios como agua, luz, teléfono o internet y, claro, los gustitos que cada persona quiera darse. Sin embargo, en enero la economía individual de los habitantes del mundo parece estar mucho más comprometida debido a las deudas que deja la temporada decembrina, aunque hay unos pocos que no sufren de esto debido a que cuentan con un buen método de ahorro. Si te cuesta comenzar a juntar una parte de tu ingreso, podrías probar lo que postula Elizabeth Warren, que consiste en una simple división en tres partes, una de la mitad de tu sueldo, poco menos de una tercera parte y el restante, acomodados estratégicamente para sortear las cuentas. Pese a sonar muy complejo, se resume a la perfección con una de las frases más célebres de las madres mexicanas, "acomodar cada peso en su lugar", esto te ayudará a llegar al próximo año con un colchón para los gastos imprevistos, todo gracias a este método de ahorro.
¿Qué es la regla 50/30/20?
Según varios expertos, una forma sencilla de crear un presupuesto es dividir tus ingresos en tres categorías: tus necesidades, tus gastos personales y tus ahorros. Para hacerlo de manera eficaz, puedes utilizar la regla 50/30/20. ¡Este método es muy fácil de seguir! Simplemente calcula tus ingresos mensuales (o quincenales, si así lo prefieres) y divídelos en tres categorías:
- Necesidades primarias (un 50%). Luego de que decidas cuánto dinero vas a destinar a cada categoría, puedes monitorear tus gastos en el transcurso del mes. Si te sobra dinero al final del mes, puedes transferirlo al mes siguiente o simplemente depositarlo en tus ahorros. La regla 50/30/20 para el presupuesto fue popularizada por Elizabeth Warren, quien es una profesora de derecho y política estadounidense, así como también una senadora de los Estados Unidos. Esta regla propone asignar el 50% de los ingresos a necesidades básicas, el 30% a deseos y el 20% a ahorros. Es una guía simple pero efectiva para ayudar a las personas a administrar su dinero de manera equilibrada.
Regla 50/30/20: el 50% para cubrir las necesidades básicas
A la hora de controlar los gastos, y de ahorror, es fundamental que no se destine nunca más del 50% de los ingresos mensuales a cubrir las necesidades básicas de una persona. A pesar de ser la partida presupuestaria más amplia de esta regla 50/30/20, a algunos puede no parecerles suficiente para vivir el día a día. Pero esto sucede, sobre todo, cuando no se tiene claro qué es un bien de primera necesidad y qué es algo prescindible. Así, y si se va a aplicar la regla 50/30/20, el 50% de lo que se gana debería gastarse en:
- El pago de la hipoteca o alquiler. Todos estos gastos tienen una cosa en común: son vitales en el día a día de la persona.
Regla 50/30/20: el 30% para gastos prescindibles
Es, de las 3 categorías en las que se divide la regla 50/20/30, la que más va a costar cumplir (a pies juntillas). Consiste en destinar el 30% de los ingresos que se perciben, y no más, a aquellos gastos del día a día o puntuales que son prescindibles (y que se realizan, en la mayoría de los casos, para aumentar la calidad de vida). Dentro de esta categoría se incluyen, por ejemplo, las actividades de ocio (como ir al cine, salir a cenar algunos días fuera de casa o hacer un viaje por vacaciones).
Regla 50/30/20: el 20% para el ahorro
Por último, en la regla de ahorro 50/30/20 se encuentra la categoría más dolorosa de aplicar ya que, tras hacerlo, genera una merma del 20% en el dinero a gastar. Para paliar la sensación de perder poder adquisitivo es importante hacer dos cosas (cada mes). Lo primero es descontar el porcentaje de ahorro nada más recibir la nómina mensual. De esta forma, ya desde el primer día del mes, se contará con la cantidad real, de cara a organizarse, y no con el total. Lo segundo es ingresar ese 20% del dinero en una cuenta que no sea la habitual. Por ejemplo, en una cuenta de ahorro, con unos buenos intereses. Así se verá cómo, mes a mes, la cantidad de esa cuenta crece con el dinero ingresado más los intereses, lo cual hará más fácil separar a principio de mes el 20% necesario para gastos futuros que implica esta regla 50/30/20.
¿Cuál es la mejor regla para administrar dinero?
La mejor regla para administrar dinero depende de las necesidades y metas individuales de cada persona. Sin embargo, una regla ampliamente recomendada es la regla del 50/30/20. Esta regla propone destinar el 50% de los ingresos a necesidades básicas, el 30% a deseos y el 20% a ahorros. Ayuda a mantener un equilibrio entre satisfacer necesidades, disfrutar de la vida y construir un fondo de emergencia. Es importante adaptar cualquier regla a las circunstancias personales y establecer metas financieras realistas.
Fuente:
|
Gastos que debes eliminar para ahorrar más dinero |
El ahorro
La economía personal y del hogar.