![]()
El Buró de crédito es una sociedad de información crediticia cuyo objetivo principal es apoyar la actividad económica del país, proporcionado a las empresas (instituciones bancarias, emisoras de tarjetas de crédito, arrendadoras financieras, empresas de financiamiento automotriz, las hipotecarias, tiendas departamentales, compañías de servicio de comunicación) toda aquella información que requieran, con el fin de facilitar la apertura de crédito a sus clientes.
Para ser borrado del Buró, la ley es clara, dependiendo del monto es la temporalidad que se mantiene ese registro:
Si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.
Para saber en qué situación te encuentras dentro de éste y solucionarla, lo más conveniente es solicitar al buró el envío del reporte de crédito. Puedes contactarlos a través de:
Plaza Imagen - Local 3 Av. Periférico Sur 4349 Fracc. Jardines en la Montaña. Deleg. Tlalpan. C.P. 14210. México, D.F. Horario de servicio: lunes a viernes de 9 a 18 hrs. y sábados de 9 a 13 hrs.
Cuando elige recoger el Reporte de Crédito en la Oficina de Atención a Clientes, el documento estará disponible en 30 días naturales a partir de recibida la solicitud.
Y en caso de que no obtengas una respuesta, solicítalo (por supuesto por un costo determinado) en tu banco.
Si finalmente comprobaste que tienes un adeudo pendiente, liquídalo lo más pronto posible y asegúrate de que la institución a la que le debías, actualice tu historial.
En muchas ocasiones la información errónea o carente de actualización que aparece en el buró de crédito es por causa del banco, 10 por ciento de las quejas que recibe la CONDUSEF sobre el Buró de Crédito, son imputables a estas instituciones, así que en ellos está la solución para limpiar tu imagen crediticia, acude con tu banco.
Si estás seguro que tienes un historial crediticio limpio, pero por alguna razón te rechazaron un crédito, debes pedir a la empresa acreedora una copia del mismo o te informe a qué empresa le adeudas y notifique directamente al Buró sobre el error para corregirlo (El buró actualiza datos cada mes).
Es obligación de las Instituciones Financieras, casas comerciales y los mismos bancos, darte tu reporte y explicarte el contenido de tu historial crediticio con detalles de montos y fechas de eventuales adeudos.
Atender tu situación crediticia o en su caso lograr que se corrija, te dará tranquilidad y además seguridad de que sea aprobado algún crédito futuro.
¡Que no te engañen!
Hoy en día existen diversos sitios en internet que se hacen pasar por el Buró de Crédito o que te prometen sacarte del mismo si depositas dinero en una cuenta a nombre de una persona física. Este tipo de sitios pueden estar anunciados en periódicos, revistas o en la propia web. Aguas cuando:
No lo confundas con el Buró de Entidades Financieras
Una cosa es el Buró de Crédito y otra el Buró de Entidades Financieras, este último es una herramienta gubernamental que te permite, desde un sólo lugar (www.buro.gob.mx), conocer todos los productos y servicios financieros ofertados en el mercado, asimismo, puedes consultar sus calificaciones, sanciones administrativas, reclamaciones, comisiones, tasas, prácticas no sanas, cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
En el Buró de Crédito se reflejan tus pagos puntuales y también tus atrasos, es decir, muestra la forma en la que pagas.
1 Artículo 41 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
2 Artículos 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y la regla décimo segunda de las Reglas Generales a las que deberán sujetarse las operaciones y actividades de la Sociedad de Información Crediticia y sus Usuarios, emitidas por Banco de México. |