
Cuidar del gasto familiar y distribuirlo para satisfacer necesidades básicas como alimentación y vestimenta puede ser una misión complicada para muchos miembros del hogar. Sin embargo, durante años, las jefas de familia han ayudado a preservar y expandir su patrimonio.
Durante más de 100 años, en México se ha celebrado el Día de las Madres. Este día, además de servir para festejar a todas las mujeres que son madres, también es el motivo perfecto para enaltecer la labor que diariamente realizan en la administración del hogar, sean trabajadoras o no.
En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explica que la administración de gasto familiar es muy importante, y en muchas ocasiones, esta responsabilidad recae en las mujeres del hogar.
El cuidado de los miembros de la familia no es cosa fácil, tener que satisfacer necesidades como: alimentación, vestimenta, aspectos fundamentales del desarrollo de los hijos como educación, asistencia en caso de enfermedad, hasta tener que cubrir necesidades materiales con los que cada integrante cuenta; cualquiera podría volverse loco. Sin embargo, existen muchos factores que influyen en la economía familiar y saber administrar el dinero es una de las más importantes.
Consejos financieros

A continuación, te compartimos cuatro consejos financieros que te ayudarán a mejorar la administración de la economía de tu hogar, según la Condusef.
1. Lleva un control
Con la ayuda de un registro detallado de tus ingresos y gastos podrás administrar mejor tus recursos y los de tu familia, además de que se te facilitará el ahorro y te ayudará a saber la capacidad de pago con la que cuentas para no contraer deudas. Recuerda que el hábito del ahorro necesita de constancia, destina un porcentaje fijo de tus ingresos para este rubro.
2. Organízate
Asigna funciones y responsabilidades para cada integrante de tu familia. Con la ayuda de su cooperación, realizar las actividades necesarias para el cuidado del hogar será mucho más sencillo. Puede que estés gastando en cosas que no necesitas, aunque parezcan pequeñas, se pueden convertir en una fuga para tus finanzas familiares y puedes descubrir en ellas posibilidades de ahorro, por ejemplo: si cuentas con personal externo que te ayude a lavar, planchar o pasear a tu mascota; puede ser un buen momento para asignar esas actividades a un integrante de la familia.

3. Ten prioridades
Registra las cosas que desean alcanzar como familia conforme a su importancia, investiga y calcula cuánto necesitan para alcanzar cada objetivo. Sólo recuerda que una meta debe de ser medible, relevante, clara y realista.
4. Mantén una comunicación abierta
Es vital para la integración familiar. Tomar decisiones drásticas, por ejemplo, mudarse a un nuevo hogar o enfrentar un desequilibrio financiero, son cuestiones que siempre deben hablarse en familia; así todos estarán al tanto de la situación y no habrá lugar para un ambiente de inseguridad.
Fuente:
Condusef.
Entrepreneur.
|