![]() La libertad financiera es la capacidad que tiene una persona para poder vivir de la rentabilidad de sus inversiones, de los ingresos procedentes de sus activos o de sus ahorros. ¿Te imaginas vivir sin preocuparte por el dinero? Incluso, que puedas seguir generando ingresos sin ser esclavo de tu trabajo. Esto es la libertad financiera y no hay una fórmula mágica para conseguirla, no es cuestión de suerte o de ser heredero de una fortuna, se logra por tu propio esfuerzo. Una persona que goza de libertad financiera tiene egresos menores que sus ingresos por lo que tiene la libertad de disponer de este excedente para disfrutar de la vida y su propia liquidez. En general este tipo de persona han creado un sistema de trabajo que les permite seguir generando ingresos sin necesidad de ir a la oficina 8 horas al día (o hasta más), es lo que comúnmente se llama “ingresos pasivos”, un tipo de ingresos para el cual solo inviertes dinero o tiempo una sola vez y luego empiezas a tener ingresos periódicos.
Pero para llegar al punto anterior, hay todo un camino de esfuerzos y logros que debes adquirir.
Ingresos. Dividiremos los ingresos en pasivos y activos. Los pasivos son los que proveerán tu libertad financiera mientras que los activos los generas día a día con tu fuerza de trabajo. El esfuerzo y conocimiento son las principales características que los distinguen. Activos. Primero enlista todos los ingresos activos que tienes. En los que además de esfuerzo y conocimiento inviertes tiempo: sueldo y salarios u honorarios, es decir, tu trabajo como tal o un negocio que tengas.
Si tienes un negocio o pyme, puede que al principio requiera de tu tiempo. Pero a la larga mientras éste crezca y logres tener más colaboradores puede convertirse en un ingreso pasivo.
Pasivos. Segundo, identifica que ingresos obtienes sin utilizar tu tiempo o un esfuerzo mayor, como puede ser el arrendamiento. Tener un inmueble requiere de trabajo anterior, pero en un punto se vuelve un ingreso extra que por sí solo se va generando.
Gastos. Además de tus ingresos los gastos son importantes, no por lograr tener más ingresos significa que tus gastos sean más o mayores. Podemos dividirlos en 3 categorías, pero adicional a ellas hay gastos que adquirimos como lo pueden ser créditos o financiamientos ya sea para un carro, casa o negocio y que son temporales. - Necesarios. Son aquellos como los servicios básicos, agua, luz, gas, etc. Puedes ahorrar en estos y no afectará tu vida diaria al contrario tus ingresos rinden más. Podemos decir que son todos aquellos servicios y productos que ocupamos para cubrir las necesidades básicas de un ser humano. - Extraordinarios. Aquellas emergencias que pudieras tener, es bueno contar con un ahorro e ir pensando en que estas situaciones pueden suceder. Algunos ejemplos pueden ser enfermedades, desastres naturales o situaciones imprevistas. No porque tengan una probabilidad menor de suceder hay que dejarlos pasar desapercibidos. Destina parte de tus ingresos a este tipo de sucesos. - Innecesarios. Son todos aquellos que satisfacen tu ego o bien puede que no seas consciente de la compra. Es de suma importancia evaluar este punto ya que si caes en la trampa puede que tus ingresos tanto activos como pasivos decaigan. Vuélvete más consciente al adquirir algo, hazte preguntas como: ¿realmente me beneficiará? ¿puedo ocuparlo más de una vez?, evalúa la compra antes de hacerla. Un sentimiento que podrás experimentar al tener libertad financiera será la tranquilidad y seguridad para poder disfrutar de tu vida. Y podrás lograrla una vez que tus esfuerzos hayan sido los correctos para que puedas generar un ingreso que ya no los requiera. La libertad financiera se traduce en:
Fuente:
|