Dado que las acciones que se mueven en las diferentes bolsas del mundo, y estas bolsas se llaman mercados accionarios, es lógico y obvio pensar que los precios de dichas acciones están sujetas a la ley de la oferta y la demanda.
Si queremos comprar una emisora esperando que suba, sería ideal comprarla cuando la oferta este bajando y la demanda esté subiendo, de tal manera que dicha ley nos ayude a que el precio suba y poder vender con utilidades. ¿Cómo se podría medir la oferta y la demanda en una emisora? ¿Cómo podríamos hacer un indicador de mercado? Usando los máximos y mínimos de cada día y haciendo uso de la estadística mediante promedios y desviación estándar. El cálculo del indicador de demanda de mercado para x día seria: MktD[x]:=((maximos[x]+cierres[x])/2-media[x])/desvias[x] Para evitar que una vela larga nos afecte, promedio el cierre con el máximo. Al resultado le resto la media (puede ser de 20 sesiones). Entonces el resultado lo divido entre la desviación estándar. El cálculo del indicador de oferta de mercado para x día seria: MktO[x]:=(media[x]-(minimos[x]+cierres[x])/2)/desvias[x] Para evitar que una vela larga nos afecte, promedio el cierre con el mínimo del día, y el resultado se lo resto al promedio (puede ser de 20 sesiones). Entonces el resultado lo divido entre la desviación estándar. El indicador nos será útil cuando la demanda esté por encima de la oferta, y mucho mejor si la oferta ha disminuido. Su aplicación se aprecia más en gráficas semanales En este ejemplo de GFAMSA se puede apreciar como los cruces entre los indicadores de oferta y demanda nos dan señales claras de compra y venta de la emisora.
![]()
|
Indicador de Arcoíris | Análisis por estocástico lento (100 dias)
Osciladores en el trading
Invirtiendo en la bolsa, divisas y fondos