
- Ahorro Macroeconómico: es la diferencia entre el ingreso y el consumo.
- El ahorro público: lo realiza el Estado, el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras actividades, a la vez que gasta en inversión social, en infraestructura (carreteras, puentes, escuelas, hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional, etc.
- Ahorro nacional: El ahorro nacional es la suma del ahorro público y el privado.
- Ahorro en forma individual: se refiere a cuando las personas guardan su ahorro en casa.
- Ahorro en tandas: Es una costumbre popular sencilla que consiste en juntar a un grupo de personas, quienes al participar adquieren la obligación de aportar una cantidad determinada cada semana, mes o quincena. Cada periodo el dinero aportado por todos, se sortea entre los participantes. Los ganadores reciben la cantidad total y dejan de participar en los sorteos sucesivos, aunque mantienen su obligación de aportar. Al final, todos los participantes recibieron su ahorro (salieron sorteados).
- Ahorro a través de la compra de metales preciosos (oro generalmente).
- En la compra de monedas extranjeras que no estén expuestas a fuertes devaluaciones y pérdida de su valor adquisitivo (dólares en la mayoría de los casos).
- A través de cajas populares.
- Por medio de los bancos.
Hay otras formas de ahorrar, por ejemplo, invirtiendo en la compra a crédito de un bien mueble o inmueble, o en algún instrumento financiero que proporcione protección y confianza (acciones de empresa o títulos de crédito del gobierno, o bien, en un fondo de retiro).
|