![]() Vivimos en una sociedad consumista en el que el que el niño (y los adultos) viven en un continuo “quiero”. Los anuncios de televisión, los carteles de la calle, los juguetes de los otros niños,… la tentación es grande pero el presupuesto, por norma general, es limitado. Hacerles entender que no se puede tener todo, que el dinero se consigue con esfuerzo y que el dinero si se gasta se acaba, no solo ayuda a que se piensen dos veces lo que realmente quieren, también a evitar la frustración por no conseguir hacer realidad todos sus deseos consumistas. En muchas familias está mal visto hablar de dinero con los niños. Esto es un gran error ya que nunca es pronto para saber que un juguete nuevo es un premio o que ir al restaurante que le gusta es un lujo. Hablar del tema con naturalidad, haciendo participe al niño de algunas conversaciones en las que entren las palabras caro o barato, le ayudará en un futuro. Muchos niños no suelen tener un auténtico concepto del dinero hasta que son mayores o adolescentes que ya reciben su paga semanal, pero lo cierto es que desde bien pequeños debemos enseñar a nuestros hijos cuál es el valor del dinero, lo que cuesta ganarlo y lo que podemos hacer con él. Enseñar a los niños sobre el valor del dinero, cómo se puede usar, ganar y ahorrar, es tan importante como enseñarles a nadar o andar en bicicleta. Sin embargo, no todos los padres se toman la molestia de transmitir sus conocimientos sobre el tema, creyendo que tarde o temprano los más pequeños aprenderán por sí mismos qué es y cómo funcionan los mecanismos que regulan su circulación.
A qué edad
La edad clave para entender el tema del dinero son los cuatro o cinco años. A esta edad ya están preparados para comprender sin problema estos conceptos y es el momento ideal para asignarles una paga o un presupuesto. Por ejemplo, si el fin de semana se va a salir y se suele comprar alguna golosina, darle a él el dinero para que sepa que con esas monedas puede optar por un número de cosas. Él será quien se encargue de administrar ese pequeño capital en ese momento. También puede participar en pequeñas decisiones. Los padres serán quienes se tengan que inventar pequeños teatrillos para hacer más real esa decisión. Imagina que te acompaña de compras y estás dudando entre un pantalón y un jersey, no hay mejor momento para explicarle que tu también quieres las dos cosas, pero tienes que decantarte por una porque no tienes dinero para las dos. El peligro es dramatizar demasiado y crearle una preocupación que no existe. Como en todo, en su justa medida.
Consejos para enseñarles a los niños el valor del dinero
¿Crees que tu hijo es consciente de dónde sale el dinero de la familia? ¿Es capaz de valorar sus pequeños ahorritos o sabe para qué va a utilizar el "domingo" que le dio su abuelo? Te damos algunos consejos de la “vida real” que ayudarán al pequeño a saber administrase en el futuro. Enseñarle a un niño qué significa el dinero y cuál es su verdadero valor no es fácil pero tampoco se trata de una misión imposible. Puedes poner en práctica algunos de estos consejos:
En realidad, varios estudios han demostrado, de hecho, cómo el comportamiento que tendrán los niños hacia el dinero está influenciado en gran medida por las enseñanzas de los padres. Y que los niños con una educación adecuada probablemente serán adultos atentos, capaces de administrar sus finanzas sin volverse codiciosos o tacaños, ahorradores cuando sea necesario, pero capaces de gastar lo suficiente para mejorar sus vidas.
Fuente: |