Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > Errores al pagar deudas >

Errores al pagar deudas

errores al pagar deudas

A nadie le gusta estar endeudado. Y aquellos que lo están, quieren salir rápidamente de esa situación. Sin embargo, por desconocimiento o por apuro, muchos cometen errores que pueden resultar contraproducentes para las finanzas.

Todos conocemos a alguien que sufre porque no tiene dinero, porque no le alcanza la quincena y siempre pide prestado. O peor aún, nosotros somos ese alguien. Pareciera que en nuestro país no existe la cultura del ahorro y la prevención, pero sí la del endeudamiento y el mal gastar.

Aunque lo anterior suena triste y agresivo también existen quienes son muy buenas para ahorrar y planear sus finanzas personales, que llegan de una quincena a la otra sin sufrir y que no se endeudan.

Seguramente estás pensando que eres de ese tipo de personas, pero ¿qué pasaría si te dijera que, contrario a lo que piensas, realizas gastos innecesarios mes con mes que de no hacerlos el dinero te rendiría más?

A continuación, te presentamos los errores que cometes al gastar y por los que te endeudas.

Errores frecuentes que generan endeudamiento

no planear un presupuesto

  • Pagar el mínimo de las tarjetas de crédito y/o préstamos personales.
  • Adquirir bienes perecederos a crédito.
  • Consumir a crédito por encima de la capacidad de pago.
  • Comprar bienes inútiles.
  • Contratar productos y/o servicios con altas tasas de interés.
  • Concebir el financiamiento como extensión del salario.
  • No informarse sobre el uso y funcionamiento del financiamiento y líneas de crédito.
  • No planear un presupuesto.
  • Tocar lo destinado al gasto fijo.
  • No comprender un estado de cuenta.
  • No checar el historial o reporte crediticio regularmente.
  • No ahorrar ni tener fondo de emergencias.

Es muy bueno ganar tu propio dinero y comprar lo que quieras con tu esfuerzo, pero si cometes alguno de los errores que te hemos mencionado, lo más seguro es que acabarás odiando la vida de adulto, pagando deudas eternas y disfrutando tu dinero a menor escala. ¡Tú decides!.

Recomendaciones para evitar el sobre endeudamiento

planear un presupuesto

  • Destinar del ingreso mensual un monto al pago de deudas. Considerarlo como gasto fijo.
  • Primero saldar la deuda más pequeña. Luego la que le sigue y la que sigue. Ir de menos a más motiva y genera confianza personal.
  • Elaborar un presupuesto mensual, considerar gastos fijos y variables.
  • Cumplir el presupuesto.
  • Ser totalero, pagar las obligaciones en tiempo y forma.
  • No comprar si no se puede pagar al momento.
  • Ahorrar para comprar.
  • Informarse sobre los beneficios y perjuicios de los productos y servicios financieros.
  • Conocer y comprender el producto o servicio que se está adquiriendo.
  • Acudir a una reparadora de crédito o al acreedor mismo para negociar la deuda cuando la situación es de endeudamiento o sobreendeudamiento.

Para concluir es importante mencionar a las herramientas de inversión. Hay métodos o instrumentos que generan rendimientos sin invertir fuertes cantidades de dinero. Las inversiones son para todos. Las instituciones financieras en México permiten invertir desde 10, 50 o 100 pesos.

Fuente:
Coru.
iProfesional.
Blog Paybook.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad