![]() Este ejercicio te ayudará a establecer claramente los ingresos y gastos personales o de tu familia para realizar una planificación que te permita tomar mejores decisiones sobre tu dinero. El golpe económico real que dejará la crisis ocasionada por el coronavirus aún es incalculable, pero lo cierto es que gobierno, empresas y familias se verán afectados en algún punto, por lo que es impostergable establecer un presupuesto de contingencia. Este ejercicio te ayudará a establecer claramente los ingresos y gastos personales o de tu familia para realizar una planificación que te permita tomar mejores decisiones sobre tu dinero. Es aconsejable contemplar que este presupuesto de contingencia sea flexible y se mantenga al menos los siguientes 3 a 6 meses.
De acuerdo con la plataforma de comparación de servicios financieros Coru.com, estos son los pasos que debes seguir.
Es recomendable buscar alternativas para capitalizar, ya sea mediante la renta de propiedades o mediante emprendimientos acordes a la contingencia como negocios digitales. Si la situación será crítica en los siguientes 2 a 4 meses, es momento de ir comparando en internet distintas alternativas crediticias favorables, desde préstamos personales o bancarios con tasas preferentes o fijas, hasta tarjetas de crédito que pueden ayudar en caso de hospitalización o atención médica. Solo en casos específicos, y cuando no tengas otra alternativa, puedes contemplar adquirir un crédito. Nota: Si tienes un hábito de ahorro o fondo de emergencias, es importante que lo mantengas vigente y hagas uso de él únicamente en casos extremos como desempleo, enfermedad grave u hospitalización. Si no tienes un ahorro previo, es crítico que si aún tienes un ingreso fijo destines una parte de éste para ahorrar y que revises planes de créditos o préstamos personales.
Fuente:
Milenio. |