![]() El dinero es un tema que se enseña en casa y se transmite de padres a hijos. Querer enseñar a nuestros hijos nos obligará a aprender y a mejorar nuestra situación financiera para predicar con el ejemplo. Nunca es demasiado pronto para enseñarles el valor del dinero, y la importancia del ahorro. Considero que los “hábitos financieros” se deberían enseñar a temprana edad, ya que esto les permitirá tomar decisiones financieras responsables cuando sean adultos. Es preferible que nuestro hijo se gaste toda la paga y aprenda la lección, a que cuando sea mayor se gaste todo el sueldo o viva ahogado por las deudas. Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la Asociación Mexicana de Afores, 50% de los profesionistas mexicanos manifestó que nunca se les enseñó a administrar el dinero y que les hubiera gustado adquirir este conocimiento desde niños. Después de todos mis años de experiencia me he dado cuenta de que la educación en finanzas es esencial en el bienestar de las personas, que está muy ligada a la educación emocional y en valores y que además es mejor adquirirla desde niños en forma de hábitos. Todas las personas tenemos arraigados una serie de hábitos que tienen una influencia notable en nuestras vidas, hasta el punto de ser responsables en muchas ocasiones de nuestros éxitos o fracasos. Estos hábitos, comportamientos y valores vienen, en muchos casos, marcados desde la infancia. Y con la educación financiera ocurre lo mismo. Los buenos hábitos financieros nos llevan a conseguir objetivos que mejoran nuestra calidad de vida. Por el contrario, los malos hábitos tienen consecuencias negativas para nuestras vidas.
¿Por qué es importante enseñar hábitos financieros a los niños?
Es muy importante sobre todo por dos aspectos: 1.- El futuro económico de los niños depende en gran medida de los hábitos que viven y adquieren desde pequeños. Para mí es un gran error pensar que los niños aprenderán a manejar sus finanzas cuando sean adultos y les toque el momento de valerse por sí mismos. Como te relacionas con el dinero, tus creencias respecto al dinero, tus hábitos, comportamientos y valores vienen, en muchos casos, marcados desde la infancia. Cuanto antes se empiece ¡mejor! 2.- Los niños ya conviven desde muy pequeños con el dinero, cada vez acceden al consumo antes, tienen un gran peso en la cesta de la compra familiar, además están muy expuestos a publicidad dirigida especialmente a ellos y son muy sensibles a consumir. Es importante que adquieran buenos hábitos de consumo y que administren su dinero de forma inteligente desde bien pequeños. Recuerda que si no tienes hábitos financieros adecuados y te parece una buena idea poner en marcha estas pautas, empezar a hacerlo con tus hijos es una manera increíble de aprender juntos.
¿Cómo inculcar hábitos financieros en los niños?
Para los expertos, la clave para terminar con el excesivo endeudamiento de las personas, tiene que ver con desarrollar desde la niñez habilidades tendientes al consumo responsable, y pese a que esto no se considera dentro de la educación formal en nuestro país, han surgido algunas iniciativas que buscan inculcar valores financieros de forma lúdica, haciendo partícipes a los niños del manejo de su propio dinero. A continuación te dejo algunas de las principales recomendaciones que dan los expertos:
Tips para crear buenos hábitos financieros en tus hijos
Para muchos de nosotros sería más fácil mantener la buena salud de nuestras finanzas si desde pequeños nos hubieran enseñado cómo hacerlo y si hubiéramos creado buenos hábitos financieros desde temprana edad. Pero seamos sinceros, prácticamente a ninguno nos dieron educación financiera. La mayoría pasamos nuestra infancia luchando por que nos compraran tal o cuál cosa, sin saber el valor real de lo que queríamos y sin entender el esfuerzo que nuestros padres hacían para dárnoslo. Así que si ya nos hemos dado cuenta de lo que nos hizo falta para tener una cartera que se alegre de estar en nuestro bolsillo, y si repetimos hasta el cansancio que los niños son el futuro, ¿por qué no empezar a generar buenos hábitos entre los más pequeños? Entonces, si el futuro de nuestro país son los niños, enséñale a tus hijos a crear buenos hábitos financiero con estos 5 consejos: 1.- Enséñales a esperar: No hay nada que afecte más las finanzas personales que los hábitos de consumo, así que los niños deben conocer el valor de las cosas y aprender a no comprar por impulso. Enseñarles que deben esperar para comprar algo y que deberán ahorrar para conseguirlo es un buen lugar para empezar. 2.- Muéstrales las herramientas: Enséñales cómo ahorrar y cómo invertir su dinero. De pequeños es bueno empezar con la alcancía, pero conforme vayan creciendo muéstrales a abrir una cuenta en el banco y como funcionan algunas herramientas de inversión. Los niños son inteligentes, mantenlo simple pero explícales a profundidad. 3.- Hazlos responsables: Es importante explicarle a los niños que el dinero no es infinito, que una vez que se utiliza no hay más dinero para gastar. Ayúdalos a hacerse responsables de su dinero, dales dinero para la semana y enséñales a hacer un presupuesto para gastarlo. 4.- Disciplina sus gastos: La clave de las finanzas, como de muchas cosas, está en la disciplina. Como los adultos, deben apegarse a su presupuesto y crear hábitos de ahorro que les permitan comprar lo que quieren. Empieza planteándoles objetivos para cada salida a un centro comercial, como enséñales que sólo van a ir a comprar las cosas que tenían planeadas. 5.- Motívalo a ahorrar: Una excelente manera de motivar la creación de buenos hábitos es establecer una meta de ahorro y una recompensa. Por ejemplo, crea un plan de ahorro para ellos y diles que duplicarás cada peso que ahorren para comprar su nueva computadora.
Para convertir a un niño en un adulto financieramente sano, los expertos recomiendan:
La deuda es uno de los mayores problemas que tiene nuestra sociedad, y entre más rápido los niños aprendan cómo funciona, será mejor. También se recomienda enseñar a los niños a medir sus impulsos de pedir prestado y hacerlos entender que cada vez que pidan dinero tendrán que pagar 10% de su pago semanal. Esto, aunque suene como una opción dura, con el paso del tiempo será de gran beneficio para los niños.
Fuente: |