Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > ¿Cómo saber si eres beneficiario de una cuenta bancaria "abandonada"? >

¿Cómo saber si eres beneficiario de una cuenta bancaria "abandonada"?

beneficiario cuenta bancaria

La Condusef ofrece un servicio para que las personas puedan conocer si son beneficiarios de una cuenta bancaria abandonada.

Tras la aprobación de la Cámara de Diputados del proyecto de reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para disponer de los recursos de cuentas bancarias inactivas durante seis años o más, a fin de utilizarlos para el equipamiento de las corporaciones de seguridad pública, surge la duda ¿Qué pasa si somos beneficiarios de una cuenta "abandonada" y no lo sabemos?, no te preocupes, la Condusef te dice cómo averiguarlo.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) múltiples cuentas estaban a nombre de personas que han muerto, por lo que es probable que alguno de sus familiares pueda recuperar el monto que había en ellas.

Por lo anterior, la Condusef ha instado a la población a consultar su servicio de Búsqueda de Beneficiarios de Cuentas de Depósito, a través del cual las personas pueden conocer las cuentas de los que son beneficiarios.

¿Cómo saber si soy beneficiario de una cuenta bancaria abandonada?

condusef en línea

Una cuenta bancaria se considera “abandonada” o inactiva luego de que en tres años no registró ningún movimiento, ya sea por depósito o retiro. En este contexto, cabe destacar que el cobro de comisiones que haga el banco no se considera un movimiento financiero.

Cuando el saldo de una cuenta sin movimientos sea menor a 91 mil 958.80 pesos, su destino será la beneficencia pública, pero si el monto supera esta cifra, su destino será a la seguridad pública, de acuerdo con Óscar Rosado, presidente de la Condusef.

Tal como hemos indicado, puedes consultar si eres beneficiario de una cuenta abandonada a través del servicio de Búsqueda de Beneficiarios de Cuentas de Depósito. El trámite se realiza en www.condusef.gob.mx, en la sección “Condusef en línea”, donde se desplegarán una serie de opciones, en este caso la opción a elegir será Conoce sobre el trámite para buscar si eres beneficiario de una cuenta de Cheques, Ahorro o de Inversión.

Una vez situados en este apartado Condusef indica que, al recibir la consulta por parte de los posibles beneficiarios, el organismo investiga y verifica, a través de 24 instituciones bancarias afiliadas a la Asociación de Bancos de México (ABM), la presunción como beneficiario y responde en un plazo no mayor a 60 días naturales a partir de la fecha de la consulta.

Requisitos para realizar la consulta

solicitud de beneficiarios de cuentas de depósito

  • Acudir a la Unidades de Atención a Usuarios de Condusef más cercana con el fin de elaborar la Solicitud de Beneficiarios de Cuentas de Depósito.
  • Copia simple del acta de defunción que acredite el fallecimiento de la persona que presumiblemente mantenía una cuenta de depósito (cuya expedición no sea mayor a cinco años respecto de la fecha de presentación de la solicitud).
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte certificado de matrícula consular, entre otros).

La respuesta se dará de forma personal, en un plazo máximo de 60 días naturales, ya sea por correo electrónico o correo certificado según lo acordado al momento de realizar la solicitud.

Aquí puedes descargar el formato de "Solicitud de Beneficiarios de Cuentas de Depósito": https://phpapps.condusef.gob.mx/condusefenlinea/formatosTramite/f_cecoban.pdf

Condusef recordó que en caso de obtenerse una respuesta positiva a la localización de información, sólo se especificará en qué instituciones existe la cuenta, esto con el fin de que el interesado acuda directamente a la institución financiera para recuperar el monto de la cuenta.

¿Cuando una cuenta se considera abandonada?

revisar de manera periódica tu estado de cuenta

De acuerdo con la Condusef una cuenta se considera inactiva cuando en tres años no registra movimientos por depósitos o retiros, después de este periodo las cuentas son trasladadas a las “cuenta global” o “cuenta concentradora”.

A partir de aquí, la cuenta genera intereses mensuales y no te cobra comisiones, en este momento el dinero sigue siendo del usuario, pero si nadie los reclama en tres años, el dinero se destina a beneficencia pública o con la nueva reforma a seguridad pública. Es así que tienen que pasar al menos seis años para ser considerada una cuenta bancaria abandonada.

Sobre las recomendaciones de la Condusef para evitar que tu cuenta bancaria caiga en estado de abandono, la Comisión emitió estos puntos:

  • Mantener actualizados los datos personales de tu cuenta como nombre completo, domicilio y beneficiarios.
  • Revisar de manera periódica tu estado de cuenta.
  • Tener únicamente las cuentas necesarias para el cumplimiento de tus actividades.
  • Informar a tus beneficiarios de la existencia de dichas cuentas para que puedan reclamarlas en un momento dado.
  • Verificar que el nombre y parentesco de tus beneficiarios estén escritos correctamente en el contrato.

Fuente:
La Verdad.
Telediario.
N+

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad