![]() Empieza el año con finanzas sanas. Estamos a pocos días de que termine el año y también, de empezar a escuchar por todos lados de la famosa cuesta de enero. Entre felicitaciones, visitas de familiares y amigos, regalos a nuestros seres queridos y obsequios para nosotros mismos (porque también es válido hacerlo), el dinero parece fugarse de nuestras manos sin percatarnos. De cara a las fiestas decembrinas, es complicado que no surjan tanto gastos necesarios como innecesarios. Sin embargo, te decimos como puedes sobrellevar tus finanzas personales.
1. Haz un balance navideñoSi no te preparaste previamente y desarrollaste un presupuesto para hacerlo, deberías revisar tus finanzas, tus saldos bancarios y sopesar los daños. No es necesario que te desfalques en gastos, pero estamos seguros que en estas fechas se gasta más de lo previsible. Si hay una ventaja en esto, es tener una perspectiva para el futuro, es decir, puedes tener un balance de lo que gastas en estas fechas. Hacer cuentas después de navidad te dará la perspectiva de un objetivo cercano para el próximo año. Lo mejor sería tomar esta cantidad y dividirla en tus ingresos mensuales. No es lo mismo gastar $2,000 dólares en un mes que dividirlos en 12 que tiene el año.
2. Apriétate el bolsillo
Las épocas de festejos no terminan con la navidad. Muchas personas deciden salir de viaje o hacer una gran reunión para fin de año. Si a esto le sumas que te restan 7 días para concluir un ciclo, lo mejor es te aprietes el cinturón, cierres la cartera un tiempo, no revises tus bolsillos y procures no gastar demasiado. Procurar llevar este estilo de vida momentáneo en un hábito. Por ejemplo, en vez de gastar en comidas en restaurantes todos los días, podrías comprar los comestibles suficientes para preparar tú mismo tus platillos. Vas a ahorrar mucho dinero y estarás preparado no sólo para recibir el año, sino para vivirlo financieramente más estable hasta la próxima navidad.
3. Cierra los ojos a las ventas de fin de añoEl periodo de ventas de navidad y de fin de año pueden ser tentadoras y, salvo que las hayas presupuestado antes, deberías alejarte de ellas. Si has preparado dinero para tus compras, puedes ser una buena oportunidad obtener diversos artículos con grandes descuentos. Pero sólo si los necesitas. Si están fuera de tus planes y sólo es aprovechar la oferta por la oferta en sí misma, entonces, vas a dañar más tu bolsillo de lo que ya de por sí podría quedar.
4. Sé creativo siempre
Estas épocas son un extraordinario pretexto para pasar un tiempo en familia y sin gastar mucho. Juegos de mesa, caminatas, picnics, leer en familia, jugar en la nieva (dependiendo el estado en el que vivas), ver una película y un sinfín de actividades que puedes hacer para pasar unos días y noches extraordinarias. Pero que esta creatividad no sea sólo para estas fechas. Verás como si la llevas contigo siempre, gastarás menos, porque esto también aplica para los obsequios. Una carta escrita con el alma puede ser más valorada que cualquier detalle costoso.
5. VendeMuchas veces tenemos artículos en buen estado que ya no utilizamos, puede ser desde una TV, un smartphone, una bici, una consola de videojuegos, Lo que sea que ya no utilices, véndelo y financia así una parte de las compras navideñas. También puedes usar internet para hacerlo.
6. Cero prestamosRecuerda que el dinero prestado para hacer especial la navidad solo te dará complicaciones los próximos meses, así que no pidas prestado y no cargues en la medida de lo posible tus tarjetas de crédito, no querrás que lo primero en tu lista de propósitos de año nuevo sea saldar todas tus deudas.
7. Planifica la próxima Navidad (y cualquier otro evento importante en tu vida)
¿Recuerdas el punto 1 de esta artículo? Con el balance puedes darte una idea general de lo que podrías gastar cada año. Planificar lo antes posible significa que puedes reservar algo de efectivo para cubrir los gastos y propone:
Y cada día que pase, trata de aprender cada vez más de finanzas personales, para que vivas una plena y sin preocupaciones de efectivo.
Empieza también a tomar precauciones
Fuente: |