Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBookTwitterGoogleCorreoPin it
/www.economia.com.mx/ >La economía personal y del hogar.>Formas en las que estás desperdiciando dinero>

Formas en las que estás desperdiciando dinero

formas en las que estás desperdiciando dinero

Los seres humanos podemos desarrollar muchos talentos, y desperdiciar el dinero es uno de ellos. Ese tema de "ahorrar" no es cosa de magia, más bien es de educación. Ahora bien, es fin de quincena, mitad o inicio, no importa, ¿sigues sin que te alcance el dinero?

Tal vez esto sea por pequeñas fugas que todavía no detectas pero que están presentes.

¿Te consideras una persona gastalona o más bien discreta cuando se trata de comprar? Antes de responder, echa un vistazo a esta lista de 5 cosas que podrían estar generando considerables pérdidas a tu bolsillo y haz los ajustes que necesites hacer de ahora en adelante.

Hacer este tipo de gastos puede parecer inofensivo, pero al hacer la suma sí que te das cuenta cómo tu dinero se está yendo literalmente a la basura. ¡Checa esto!

Servicios de suscripción no utilizados

servicios de suscripción no utilizados

Seguro te ha pasado que te suscribes a algún servicio para probarlo o porque crees necesitarlo y la vida cotidiana te demuestra que no lo utilizas el tiempo suficiente como para justificar el pago de la suscripción. Otra cosa que pasa a menudo es que olvidas cancelar un servicio tras el periodo de prueba, lo cual termina generándote un gasto imprevisto. Entre cuotas de suscripción que no necesitas, no usas o simplemente olvidaste, seguro gastas varios cientos cuando no miles de pesos al año.

Durante un mes, mantén un registro de lo que lees, escuchas o ves en la televisión o en tu celular. Si estás viendo solo uno o dos programas en un servicio de streaming, puede que no valga la pena el gasto.

Revisa también el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito para encontrar cualquier suscripción sin la que puedas vivir perfectamente, pero que todavía estés pagando. Incluso si cancelas solo la mitad de esas suscripciones, la cifra podría representar un gran ahorro cada mes.

Artículos en oferta que no necesitas

Es muy emocionante comprar productos que tienen grandes rebajas, pero gastar dinero en algo que no necesitas simplemente porque está en oferta puede afectar tu presupuesto casi de manera imperceptible.

Qué hacer: la próxima vez que tengas la tentación de comprar algo en oferta, espera 24 horas antes de realizar la compra. A menudo, la emoción inicial de conseguir el descuento desaparece.

Dejar crecer los intereses de tu tarjeta de crédito

dejar crecer los intereses de tu tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son útiles, pero si no las usas adecuadamente puede poner en aprietos a tu cuenta bancaria. Si se te han acumulado las deudas, hazte el propósito de pagar tu saldo existente. Eso podría significar poner tu(s) tarjeta(s) en hielo por un tiempo y trabajar extra para pagar el capital, pero así te ahorrarás bastante en intereses.

Comer fuera demasiadas veces

¿Crees que los desayunos, comidas y cenas fuera no son para tanto? Haz este ejercicio: registra y suma todo el dinero que gastaste comiendo fuera tan solo el mes pasado, ¡no digamos si haces esto por tres o seis meses! Haz lo mismo con el café de las mañanas, las papitas de la tarde y el postre de los viernes.

Siendo realistas, tal vez seguirás comiendo fuera, pero al menos intenta establecer un objetivo para reducir lo que gastas comiendo fuera a partir de ahora. Piensa en lo que podrías hacer con todo ese dinero: construir un fondo de emergencia, terminar de pagar tus deudas o aumentar tus ahorros para el viaje de tus sueños.

Desperdiciar comida

desperdiciar comida

El desperdicio de alimentos es el desperdicio de dinero más común, solo después de salir mucho a comer fuera de casa. Literalmente tiramos dinero a la basura cuando dejamos que las cosas se echen a perder en el refrigerador o caduquen en algún rincón de la alacena.

Esto te puede ayudar a ser más consciente de usar la comida que llevas a casa:

  • Revisa tu refrigerador y despensa antes de ir a la tienda. Es más fácil tirar algo cuando tenemos demasiado.

  • Si de repente te vas de la ciudad o te das cuenta de que no vas a usar la comida de tu nevera, pregúntate si un amigo o vecino la quiere.

  • Compra con una lista. Comprar solo lo que usarás para preparar tus comidas es otra buena manera de asegurarte de que no tendrás productos de más en tu cocina.

  • Toma en cuenta que el dinero no es lo único que se desperdicia cuando tiramos comida. La tierra, el agua y la energía utilizadas para cultivar, procesar y transportar esos alimentos también se desperdician. Cuida el plantea aprovechando todo lo que compras en el super o en el mercado.

Por qué el no cuidar nuestra salud, estamos malgastando el dinero

por qué el no cuidar nuestra salud, estamos malgastando el dinero

Cuidar nuestra salud física va más allá de sentirnos bien en el presente.<
También tiene un impacto significativo en nuestra salud financiera a largo plazo.

A menudo, no nos damos cuenta de la estrecha relación entre ambas áreas de nuestra vida, pero es importante comprender cómo nuestros hábitos diarios pueden inflir tanto en nuestros gastos como en nuestras perspectiva económicas futuras.

Cuando hablamos de cuidar nuestra salud física, nos referimos a adoptar buenos hábitos en términos de alimentación, ejercicio y prevención de enfermedades. Estas acciones no solo contribuyen a nuestro bienestar general, sino que también puede tener un impacto directo en nuestros gastos médicos.

Al llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y tomar medidas preventivas, como vacunarse o hacerse chequeos médicos periódicos, podemos reducir el riesgo de enfermedades costosas y evitar gastos médicos innecesarios.

No solo es trata de reducir gastos relacionados con la salud, sino también de considerar cómo nuestra salud física afecta nuestra capacidad de generar ingresos. Si no cuidamos nuestro cuerpo y nuestra salud, es más probable que enfrentemos limitaciones físicas y enfermedades que puedan dificultar nuestra capacidad para trabajar y obtener ingresos.

Cuidar nuestra salud física puede fomentar buenos hábitos financieros. Al adoptar un enfoque preventivo en términos de salud, también estamos cultivando una mentalidad de planificación a largo plazo. Este mismo enfoque puede aplicarse a nuestras finanzas personales.

Fuente:
Forbes.
Reental.
El diario NY.
Debate.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad