![]() Pagar la compra en el supermercado, la cena en un restaurante, retirar dinero en efectivo del cajero automático… Sin duda, tus tarjetas bancarias tienen un papel importante en la gestión diaria de tus finanzas personales. Por ello, es importante que conozcas cómo puedes hacer un buen uso de ellas y así evitar ser víctima de prácticas fraudulentas como el skimming. En la realización de cualquier transacción bancaria, los datos financieros y la identificación digital son elementos importantes. Pero, por este mismo motivo, también es información vulnerable al skimming. En los últimos años, han proliferado como nunca antes los fraudes con las tarjetas de crédito. Los delincuentes utilizan los agujeros que hay en los sistemas para penetrar en ellos y robar credenciales. Uno de estos fraudes es el skimming, cuyo significado te contaremos en breve y que, en pocas palabras, consiste en robar los datos de las tarjetas de crédito y débito de los usuarios y utilizarlos de manera ilegal. ¿Qué es el skimming?Su significado viene del inglés to skim, y se traduce como “leer con fluidez”. Se trata de una forma de fraude que actúa sobre las tarjetas de crédito y débito. Se produce cuando los delincuentes roban información de las tarjetas de las víctimas y luego la utilizan para realizar compras online o en comercios físicos. Para ello, se utiliza un aparato tecnológico que recibe el nombre de “skimmer”, y cuyo tamaño es tan pequeño que cabe perfectamente en el bolsillo del pantalón. Este artilugio se encarga de leer la banda magnética de la tarjeta con la que se ha hecho la compra, y recopilar la información más importante (nombre y apellidos del titular, número, fecha de expiración y número de seguridad o CVV). Para ello, se coloca en la ranura del lector, y al ser tan pequeño, no llama la atención. Esos datos se pueden clonar físicamente, trasladándolos a un codificador de tarjetas que reescribe la información recibida a otras en blanco. Pero también se pueden utilizar para realizar compras online, para las que no necesitan la tarjeta física. Los escenarios más habituales en los que se produce este ciberdelito suelen ser restaurantes, bares, gasolineras, cajeros automáticos, datáfonos alternos… Por eso es muy importante extremar la precaución. El acto se realiza de forma muy rápida, por lo que cualquier persona puede ser una víctima sin haberse percatado. Tipos de skimmingEn cajeros automáticosEste es, probablemente, el tipo de skimming más habitual y extendido. Algo que es así por dos motivos: porque los cajeros suelen situarse en lugares públicos y, sobre todo, porque cuentan con medidas de seguridad más laxas que otros dispositivos. Generalmente, los delincuentes utilizan un dispositivo que instalan encima del lector del cajero, y colocan un espejo o similar para poder ver el PIN de la persona a la que le sustraen la información. Así, logran obtener una tarjeta de crédito idéntica a la que ha introducido la víctima y, además, pueden disponer de su código PIN. Es por esto por lo que en todos los cajeros automáticos se recomienda tapar de algún modo la introducción del código secreto durante la retirada de efectivo. En datáfonos y TPVsLos dispositivos que roban información en datáfonos y TPVs permiten la lectura de las bandas magnéticas. Los criminales suelen instalar lectores falsos en las carcasas externas que hacen posible leer la información de la tarjeta cuando el usuario la desliza por el lector auténtico. Este tipo de skimming es cada vez menos habitual. Esto es gracias a que, en la actualidad, muchos de los pagos en datáfonos y TPVs se realizan con tecnología contactless, con la que no es posible interceptar la información porque va cifrada. En sitios web o tiendas onlineLas víctimas también pueden sufrir skimming al comprar en sitios web o tiendas online. En este caso, se conoce como e-skimming. En esta variante, los ciberdelincuentes utilizan las vulnerabilidades de los métodos de pago en línea para robar los datos. ¿Cómo cometen skimming los delincuentes?Ya conoces el skimming, su significado y sus tipologías, ¿pero por qué métodos se puede llevar a cabo? Los delincuentes tienen varias maneras de cometer este fraude. Entre ellas destacan las siguientes acciones:
¿Cómo protegerte del skimming?Sin duda, conocer las diferentes modalidades de skimming es el comienzo para que puedas estar alerta y sepas identificar cualquier anomalía que se presente cuando realices transacciones con tus tarjetas bancarias. Los siguientes consejos te ayudarán a protegerte mejor contra este tipo de delito: No pierdas de vista la tarjetaLo más importante es que, cuando vayas a realizar transacciones en el cajero automático o a pagar en un restaurante, el supermercado o cualquier otro comercio, siempre puedas ver dónde es introducida tu tarjeta. Así evitarás que se use en un dispositivo fraudulento. Si eres tú mismo el que la manipula, mucho mejor. Sé prudente con tus clavesNo compartas el número secreto de la tarjeta (también conocido como PIN) con nadie y tampoco lo anotes ni lo guardes en tu teléfono, pues podría caer en manos malintencionadas. Además, siempre cubre el teclado con la otra mano cuando lo introduzcas en el cajero automático o en el TPV para evitar que alguien lo vea. Verifica el estado de los dispositivosTómate un momento para ver si hay elementos extraños en el cajero automático o el terminal de pago, como teclados o ranuras sobrepuestas. Además, fíjate que no haya signos de alteración en los dispositivos ni que alguna de sus partes esté suelta, parezca manipulada o contenga rastros de pegamento, por ejemplo. Evita lugares oscuros o aisladosSi hay un cajero automático o punto de pago con poca iluminación trata de buscar otro, pues los delincuentes aprovechan estos escenarios para usar sus dispositivos fraudulentos. Elige siempre los que estén en óptimas condiciones y te den seguridad. Configura tu tarjetaSi tu banca digital lo permite, puedes acceder a tu aplicación para encender o apagar tu tarjeta, así como activar o desactivar las opciones de pago sin contacto o compras por internet, además de limitar la retirada de dinero o el uso fuera de tu país. De esta forma, tendrás más control sobre cómo y cuándo la utilizas. Activa las notificacionesUna forma de estar al día con todos los movimientos de tus tarjetas es a través de las notificaciones en el teléfono móvil. Así, ante cualquier transacción fraudulenta, puedes reaccionar de una forma más rápida para bloquearlas y ponerte en contacto con tu entidad bancaria y las autoridades. Revisa periódicamente tus extractosVerifica que las transacciones que se reflejan en este documento concuerdan con el uso que le has dado a tus tarjetas. Así podrás identificar si existe algún tipo de cobro o retirada de dinero en efectivo no autorizada. Cualquier otra medida que puedas poner en práctica para mantener a salvo la información de tus tarjetas bancarias significará una mayor seguridad en tus transacciones. A la hora de protegerte y proteger tu dinero cualquier gesto cuenta para no ser víctima de fraudes como el skimming. Fuente: |