![]()
20 de agosto de 2019.
Cuando usted se pone como propósito reducir gastos, aumentar sus ingresos y buscar acumular una cantidad de dinero ya sea para viajar, comprar algo específico o salir de deudas, tiene una forma particular de hacerlo. Quizá su mamá le inculcó el hábito del marranito o su papá el de guardar “las vueltas” cada vez que hiciera un mandado, pero hoy ya siendo grande, puede que se trate de estrategias que no le resultaron muy útiles.
Es por eso que no hay una forma específica para todas las personas, pues ahorrar se trata de un hábito que depende del estilo de vida, de la personalidad y de los objetivos de cada persona y quizá por eso es que las estrategias de algunos familiares o amigos suyos no le han resultado exitosas.
En ese caso, usted puede encontrar en Finanzas Personales distintas estrategias y herramientas que podrá adecuar dependiendo de sus características pero, a la vez, queremos compartirle cuáles son esos hábitos que todas las personas que han logrado construir un ahorro, suelen desarrollar a lo largo de su vida.
En lugar de creer eso, los buenos ahorradores hacen listas de sus necesidades básicas, sus deseos y los gustos que quieren darse.
Dejarle un fajo de billetes a alguien o darle un cheque te causa suficiente impacto mental como para que disminuyas tus gastos.
Los buenos ahorradores toman nota de todos sus gastos, incluso los más pequeños.
Los buenos ahorradores son honestos consigo mismos sobre sus riesgos individuales –edad, seguridad laboral, problemas de salud crónicos, problemas familiares, etcétera, y su plan de ahorros toma esto en cuenta.
“Si eres nuevo ahorrando, empieza poco a poco. Es más fácil que te adaptes a los pequeños cambios que hacer toda una revisión a tu estilo de vida”, dice ella. “Comienza ahorrando una pequeña cantidad y cuando te acostumbres a vivir sin ella, auméntala un poco. Irás ahorrando más y más cada vez”. Como dijimos al inicio del artículo, puede que no todos estos hábitos sean los indicados para usted, pero lo importante es que empiece a desarrollar esa conciencia, si es que realmente quiere ahorrar, para que su mismo cerebro se empiece a adaptar a los cambios que usted quiere implementar en su vida diaria. Incluso, de acuerdo con expertos psicólogos del comportamiento, si realmente quiere hacer de algo un hábito, lo importante es que empiece a hacerlo tres veces al día o a la semana, según corresponda, para empezar a implementar ese "chip" que realmente contribuya a que se convierta en algo automático el resto de días.
Fuente:
|
Sugerencias finales para el ahorro | Kakebo, el arte japonés de ahorrar dinero