![]() La salud de nuestro planeta está en peligro. Y es que el actual modelo económico de extracción, transformación y consumo no garantiza la sostenibilidad ambiental. Además, los costos sociales y ambientales de la contaminación y el agotamiento de los recursos ganan terreno frente a sus beneficios. Afortunadamente ha surgido un nuevo modelo económico ¿Sabes qué es la economía circular y por qué es una alternativa viable para lograr el desarrollo económico? Según estudios realizados por el Foro Económico Mundial, el actual sistema productivo ha rebasado los límites del planeta: se necesitaría el equivalente a 1.7 Tierras para sanar las heridas dejadas por la contaminación ambiental y reponer los recursos naturales consumidos (Foro Económico Mundial, 2019). La estructura de producción actual sustentada en un modelo económico lineal ha llegado a un punto de inflexión. Es en este contexto donde surge la economía circular como una alternativa para una economía sostenible.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos. El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha, donde los residuos se convierten en un nuevo recurso. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad. ¿Qué diferencia hay entre la economía circular y la lineal?
Hasta ahora hemos aplicado modelos de producción lineales, es decir, extraemos, producimos, consumimos y desechamos. La sociedad en la que vivimos hace que el ritmo de consumo se esté acelerando, se trata de un modelo rápido pero poco sostenible para el planeta. La economía circular establece un modelo de producción y consumo más sostenible, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, procurando con ello generar muchos menos residuos. Como su propio nombre indica, la esencia de este modelo radica en que los recursos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, promoviendo que los residuos que generamos puedan servir de materia prima para otras industrias.
Pilares de la economía circular
Casi todos conocemos la regla de las 3R, esenciales para el desarrollo sostenible y conservar el equilibrio ambiental: reducir, reutilizar y reciclar. Es decir, lo que se obtiene de la naturaleza vuelve a ella al agotar su vida útil, de una manera cíclica y respetuosa con el entorno. Pero ¿sabías que hay otras cuatro reglas? Estas 7R son los pasos necesarios para alcanzar una economía circular:
Fuente:
|