Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > Los pilares de la economía circular >

Los pilares de la economía circular

economía circular

La salud de nuestro planeta está en peligro. Y es que el actual modelo económico de extracción, transformación y consumo no garantiza la sostenibilidad ambiental. Además, los costos sociales y ambientales de la contaminación y el agotamiento de los recursos ganan terreno frente a sus beneficios.

Afortunadamente ha surgido un nuevo modelo económico ¿Sabes qué es la economía circular y por qué es una alternativa viable para lograr el desarrollo económico?

Según estudios realizados por el Foro Económico Mundial, el actual sistema productivo ha rebasado los límites del planeta: se necesitaría el equivalente a 1.7 Tierras para sanar las heridas dejadas por la contaminación ambiental y reponer los recursos naturales consumidos (Foro Económico Mundial, 2019).

La estructura de producción actual sustentada en un modelo económico lineal ha llegado a un punto de inflexión. Es en este contexto donde surge la economía circular como una alternativa para una economía sostenible.

¿Qué es la economía circular?

economía circular, crecimiento sostenible

La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.

El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha, donde los residuos se convierten en un nuevo recurso. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.

¿Qué diferencia hay entre la economía circular y la lineal?

economía lineal, extraemos, producimos, consumimos y desechamos

Hasta ahora hemos aplicado modelos de producción lineales, es decir, extraemos, producimos, consumimos y desechamos. La sociedad en la que vivimos hace que el ritmo de consumo se esté acelerando, se trata de un modelo rápido pero poco sostenible para el planeta.

La economía circular establece un modelo de producción y consumo más sostenible, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, procurando con ello generar muchos menos residuos. Como su propio nombre indica, la esencia de este modelo radica en que los recursos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, promoviendo que los residuos que generamos puedan servir de materia prima para otras industrias.

Pilares de la economía circular

la regla de las 3r

Casi todos conocemos la regla de las 3R, esenciales para el desarrollo sostenible y conservar el equilibrio ambiental: reducir, reutilizar y reciclar. Es decir, lo que se obtiene de la naturaleza vuelve a ella al agotar su vida útil, de una manera cíclica y respetuosa con el entorno. Pero ¿sabías que hay otras cuatro reglas? Estas 7R son los pasos necesarios para alcanzar una economía circular:

  • Rediseñar: pensar y diseñar los productos de modo que su proceso de fabricación consuma menos materias primas, se alargue su vida útil y genere menos residuos (o al menos residuos que sean más fáciles de reciclar). De este modo se incrementa el cuidado del medio ambiente.

  • Reducir: cambiar nuestros hábitos de consumo hacia un modelo más sostenible. Si reducimos el consumo, se evita la generación de residuos, el gasto de materias primas y, por lo tanto, se reduce el impacto en el medio ambiente.

  • Reutilizar: usándolos de nuevo o dando otra utilidad a los productos alargamos su vida útil.

  • Reparar: hasta ahora, cuando un producto se estropeaba tendíamos a reemplazarlo. Sin embargo, repararlo no solo es más económico, sino que evita el uso de nuevas materias primas, ahorra energía y no genera residuos al medio ambiente.

  • Renovar: actualizar objetos antiguos para que se puedan volver a utilizar como vintage, como por ejemplo los muebles.

  • Reciclar: promover las mejores prácticas en la gestión de los residuos y utilizar aquello que sea posible como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

  • Recuperar: dar nuevos usos a productos que se van a desechar, como por ejemplo, utilizar las botellas de plástico para crear sistemas de riego, maceteros o comederos de aves.

Fuente:
Manos verdes.
Milenio.
CapacitaRSE. Centro de Educación Online Ejecutiva.
Repsol.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad