Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > Medidas para combatir la inflación >

Medidas para combatir la inflación

alza general de precios

La inflación es definida como el alza general y sostenida en los precios de los bienes y servicios en un periodo de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria de la economía en cuestión disminuye la capacidad para comprar bienes y servicios.

Factores como la pandemia por Covid-19 y el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el aumento en los precios de los productos importados, generan una inflación cada vez más elevada en diversos países, entre ellos México.

A medida que incrementa la inflación, disminuye el valor del dinero, así como el poder adquisitivo y la estabilidad económica de la población, por lo que resulta de suma importancia asumir hábitos que permitan mitigar su impacto en las finanzas personales.

Medidas para combatir la inflación

crear un presupuesto

Para la economista Dalma Hernández, durante los periodos inflacionarios se hace aún más necesario que identifiquemos cuáles son nuestras prioridades y ser disciplinados en el manejo del dinero para gastarlo o invertirlo de forma eficiente.

En este sentido, algunas de las principales acciones que recomienda aplicar para enfrentarlo adecuadamente son:

Crear un presupuesto

Antes que todo, es imprescindible planificar los gastos mensuales con el fin de reducir costos y no tener excesos económicos.

Evitar compras compulsivas

Al realizar alguna compra se debe analizar qué tan escencial es para no adquirir bienes que representen un gasto o una deuda innecesaria.

Buscar sustitutos de los productos

Si los productos que normalmente se consumen presentan grandes alzas, una opción es sustituirlos temporalmente por otros de igual tipo y menor valor que puedan satisfacer las necesidades.

Disminuir el consumo de energía eléctrica

ahorro de energía eléctrica

En este punto se pueden tomar medidas como encender menor cantidad de focos en el hogar, apagar el aire acondicionado al salir, desconectar aparatos electrónicos que no se encuentren en uso, etc.

Reducir el gasto de combustible

Una opción en este aspecto es ubicar las rutas más cortas para desplazarse al lugar de destino. Igualmente, otra alternativa es identificar algún familiar, vecino o compañero de trabajo con igual ruta para compartir el trasporte y los gastos. También evitar, en lo posible, circular en las llamadas “horas pico”.

Tener un fondo de emergencia

Contar con este tipo de ahorro da la oportunidad de enfrentar las prioridades ante la agudización de la inflación o algún tipo imprevisto.

¿Cómo afecta la inflación en tus ahorros?

el dinero pierde valor

Además de encarecer la cesta de la compra, la inflación es el mayor enemigo del ahorro no invertido porque hace que con el paso del tiempo pierda valor.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación de México en 2018 cerró con una tasa anual del 4,38%. Por segundo año consecutivo se ubicó por arriba del objetivo que estableció el Banco de México (Banxico), que era del 3%.

Con el promedio de la inflación que hay en el país, cada año se tendría que ganar el doble para poder vivir como vivimos hoy. Para que lo entiendas mejor, en aproximadamente cada 15 años nuestro dinero vale la mitad.

Para combatir la inflación, hay varias formas con las que se pueden buscar los ingresos necesarios para sobrepasarla. La apreciación de capital de las acciones y otros activos reales pueden ser una buena herramienta para combatir la inflación. Pero, esos rendimientos requieren un tiempo para materializarse y también están sujetos a reducciones rápidas.

Por otro lado, un flujo constante de ingresos puede ser más tangible. De esta manera, se ayuda a estabilizar los rendimientos y se hacen más predecibles. El perfil de riesgo asociado es normalmente más bajo.

Otras formas para combatir la inflación

invertir

La verdad es que no existe una que sea la mejor. Hay una gran variedad de factores que van a contribuir que una sea mejor que otra. Por eso, en este apartado te vamos a presentar varias para que las analices y tú decidas cuál es la que más te conviene a ti.

Poner el dinero en sucursales que den más

Si depositas el dinero en sociedades financieras populares (sofipos), éstas lo van a distribuir en préstamos personales o a pequeños negocios. Sin embargo, debes tener en cuenta que el riesgo de impago es alto. Es por eso que las tasas de retorno acostumbran a ser más altas.

Dependiendo de la entidad, estas pueden ser de entre el 5,20% o el 11% en un plazo que por lo normal va de los 90 a los 360 días.

Préstamos online

El crowdfunding es una de las opciones que tienes para poner a trabajar tu dinero. Consiste en otorgar préstamos a otras personas para que puedan llevar a cabo sus proyectos. El rendimiento promedio es de un 13,5%.

Si quieres que tu dinero rinda más, tendrás que asumir más riesgos, por lo que se puede dar el caso en que no la recuperes. En cambio, a menos riesgos menos rendimientos, pero tu dinero estará más seguro.

Invierte en inmuebles o terrenos

invertir en inmuebles

Si tienes mucho dinero ahorrado, esta es una de las mejores formas para combatir la inflación y que te dará rendimientos seguros.

Por ejemplo, puedes invertir en bienes raíces adicionales. Estos son propiedades en donde el propietario no hace uso de ellas de forma directa, sino que las embellece y cuida con la finalidad de brindar servicios en ella como renta y recreación.

La compra de terrenos, sobre todo en áreas que se encuentran cerca de la ciudad, se está volviendo en un gran negocio para personas que no quieren perder la batalla contra la inflación.

Al encontrarse en las afueras, estos terrenos se pueden hacer servir como servicios públicos y, además, son un atractivo para negocios incluso en la reventa a desarrollos inmobiliarios y grandes compañías. El valor de estos puede aumentar hasta un 500% más.

Pon el dinero en fondos de inversión

Los fondos de inversión diversifican tu dinero en deuda y acciones de empresas tanto nacionales como internacionales. Ideal para combatir la inflación.

Una de las ventajas es que la disponibilidad de dinero se garantiza en cualquier momento. Eso sí, la rentabilidad de estas inversiones no acostumbra a ser muy alta.

Invierte en acciones

invierte en acciones

Es una de las formas más populares de cómo evitar la inflación. La acción que se compra consiste en adquirir una porción de una empresa. Si se hace bien, puede ser una de las inversiones más acertadas que hay.

Para que salga bien, lo primero que tienes que hacer es que estudies qué empresa es, como funciona, cuáles son sus resultados y el potencial que tiene. Eso sí, invertir en acciones tiene mucho riesgo. Sin embargo, si sale bien, la rentabilidad puede ser muy alta.

Ahora ya conoces distintas maneras en cómo puedes combatir la inflación. Lo único que tienes que hacer es elegir la que más te conviene.

Siempre es importante que todos los integrantes del núcleo familiar estén conscientes de la situación económica circundante para poder aportar a los ingresos familiares, así como revisar y reducir los gastos de manera mancomunada.

Al entender el significado y las consecuencias de la inflación, es recomendable establecer objetivos financieros para tomar mejores decisiones y realizar inversiones acertadas que generarán beneficios para todo el grupo familiar.

Fuente:
Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana Inc.
Financer.com
BBVA.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad