Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > La relación entre dinero y salud mental >

La relación entre dinero y salud mental

relación entre dinero y salud mental
Es muy conocido el dicho que afirma que “el dinero no hace la felicidad”. Es cierto… en parte. Lo que sí se puede afirmar es que “el dinero hace la infelicidad”, pues es la fuente de muchos conflictos y puede deteriorar la salud mental. La salud mental puede dificultar la administración del dinero, pero preocuparse excesivamente por el dinero puede empeorar la salud mental.

La inestabilidad financiera y mental son problemas comunes y usualmente van muy de la mano. De hecho, ambas tienden a exacerbarse mutuamente, llevándonos por un espiral descendente (círculo vicioso) que se vuelve peor con el tiempo, a menos que busquemos ayuda.

Las cifras, desde luego, lo respaldan. De acuerdo con el Money and Mental Health Policy Institute en Gran Bretaña, casi la mitad de las personas con deudas tienen un problema de salud mental. De ellas, 86% menciona que su mala situación financiera los ha agravado.

Entender cómo se conectan la salud mental y el dinero podría ayudarte si enfrentas dificultades en este ámbito. De acuerdo con la Asociación Nacional para la Salud Mental de Reino Unido, hay que ir un paso a la vez cuando parece abrumador recuperar el control de las finanzas personales.

¿Cómo puede afectar la salud mental a la forma en que se maneja el dinero?

si te sientes mal o deprimido

Las personas que padecen algún deterioro de su salud mental tienen más dificultades que los que no, para el manejo del dinero. Es un círculo vicioso: la enfermedad hace acumular deudas y las deudas empeoran la enfermedad.
Estas son algunas de las formas más comunes:

  • Si te sientes mal o deprimido, puede ser que te falte motivación para gestionar tus finanzas. Podrías sentir que no vale la pena intentarlo.
  • Gastar brinda un breve subidón, por lo que puedes gastar más de la cuenta para sentirte mejor.
  • Si tu salud mental afecta tu capacidad para trabajar o estudiar, esto podría reducir tus ingresos.
  • Puede suceder que evites hacer cosas como revisar la cuentas por pagar o comprobar tu cuenta bancaria (de modo que las deudas se acumulen una tras otra).
  • Igualmente puede llegar a pasar que trates de evitar pensar en el dinero por completo.

Como podemos imaginar, una de las principales fuentes de tensión en cuanto a salud mental se refiere son las deudas. La depresión, la ansiedad y los desórdenes psicóticos son los principales síntomas de salud mental asociados con las deudas, además de incrementar el riesgo de abuso de sustancias adictivas. Un estudio publicado en Psychological Medicine destaca que los consumidores que tienen problemas para pagar su renta o hipoteca experimentan niveles de estrés similares a aquellos que están pasando por un divorcio difícil, o que han perdido su trabajo. La encuesta “Stress in America” que realiza la American Psychological Association muestra que para 63% de las personas, el dinero (o la falta de él) es una fuente muy significativa de estrés.

Sentimientos asociados al dinero

sentirte culpable por gastar dinero

La organización benéfica de aquel país también reconoce que el dinero puede despertar sentimientos muy distintos en las personas, algunos de los más frecuentes son:

  • Sentirte culpable por gastar dinero, aunque sepas que puede permitírtelo.
  • Sentirte culpable por buscar ayuda debido a eso, aunque sepas que la necesitas.
  • Tener miedo de mirar tu saldo bancario o de hablar con el banco.
  • Sentirte estresado o experimentar mucha presión para mantenerte a ti mismo y a otros.
  • Experimentar estrés por tratar de entender cómo funcionan las instituciones financieras.
  • Sentir cansancio o agotamiento, sobre todo si llevas mucho tiempo con problemas de dinero.
  • Si has sufrido abusos financieros en el pasado, esto puede afectar cómo te sientes ahora con respecto al dinero.

Según indican los especialistas de la Asociación Nacional para la Salud Mental, conocer los sentimientos y las emociones que tienes en torno al dinero puede ayudarte a detectar patrones de comportamiento y a sentirte más en control.

¿Cómo detectar tus patrones respecto al dinero?

¿qué sientes cuando gastas dinero?

Si te identificas con alguno de los puntos anteriores, quizá te convendría tomarte un tiempo para reflexionar cómo te sientes con respecto al dinero y por qué. Estas son algunas de las preguntas que podrías hacerte:

  • ¿Hay ciertos momentos en los que es más probable que gastes dinero?
  • ¿Hay momentos en los que es más probable que ahorres dinero?
  • ¿Qué sientes cuando gastas dinero?
  • ¿Te sientes diferente cuando gastas y cuando ahorras?
  • ¿Cuáles son las emociones y los sentimientos que te vienen a la cabeza cuando piensas en el dinero?
  • ¿Qué aspectos de la gestión del dinero empeoran tu salud mental? Por ejemplo, podría tratarse de cosas como acudir a citas o abrir sobres.

Podría ser útil llevar un diario de tus gastos y tu estado de ánimo, para registrar lo que gastas y por qué. También puedes anotar cómo te sentías antes y después. De acuerdo con esta organización, una vez que hayas hecho esto, podrías empezar a sentir que entiendes más tus hábitos y patrones en torno al dinero. Conocerlos te ayudará a planificar con antelación los momentos difíciles.

Algunos consejos prácticos

analiza tu relación con el dinero

Resolver las cosas no es fácil, pero podemos hacer algunas sugerencias:

  • Analiza tu relación con el dinero. Lleva un cuaderno de gastos para saber en qué se va.
  • Piensa qué cosas empeoran tu estado de ánimo en relación con el dinero: hablar de dinero, recibir facturas de gastos, lidiar con los bancos o empresas.
  • No guardes los datos de tu tarjeta en páginas web.
  • Borra las aplicaciones en las que sueles gastar más de la cuenta o las que te incitan a gastar.
  • Si te sientes tentado por los anuncios en las redes sociales, limita el tiempo que pasas en ellas.
  • Si gastas mucho cuando te sientes mal, busca otra cosa que hacer que te haga sentir bien, como caminar, hablar con alguien, escuchar música. Ponte esta meta: “si todavía tengo ganas, mañana lo compraré”.

Dada la estrecha relación que hay entre la salud financiera y mental, en muchos casos es necesario buscar ayuda profesional. Si sabes que hay una mala relación entre tu dinero y salud mental busca ayuda. ¡Hazlo ya!

Fuente:
Forbes.
El economista.
Ok diario.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad