![]()
¿Qué es un Plan Personal de Retiro?Los Planes Personales de Retiro (PPR) son seguros con componente de ahorro de largo plazo y tienen la finalidad de complementar la pensión que alcanzarás con tu afore o de ayudarte a conformar tu propia pensión. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), se estima que las personas se pensionarán con una tasa de reemplazo de hasta 60% de su último salario. Esa estimación hace que se promuevan productos de ahorro como los planes personales, que se pueden adaptar y crear a la medida de las personas que los contraten. Sin embargo, es importante que se consideren una serie de elementos antes de adquirirlo, desde comparar el producto, pedir asesoría sobre su funcionamiento y también investigar o saber más sobre el o la agente de seguros a quien le comprarás el PPR, como también se les conoce. Liliana Zamacona, experta en educación financiera, destacó que antes de contratar un producto de este tipo debes analizar la capacidad de pago que tienes para asumir ese compromiso financiero, ya que son productos de largo plazo y muchas veces una mala planeación o asesoría hace que las personas cancelen ese seguro.
Regálate una pensión digna
Hoy en día es muy importante contar con un plan personal de retiro para invertir en el futuro y reducir las preocupaciones. El costo de un plan personal del retiro dependerá de la cantidad que quieras acumular para cuando cumplas 60 o 65 años, según la edad en la que quieras pensionarte. Cosas que debes de saber sobre los planes personales de retiro:
Considera esto antes de contratar
Muchas veces te puedes entusiasmar con el producto que te ofrecen, sin embargo, se tiene que hacer un análisis de lo que contratarlo implica en tus finanzas. ¿Cuándo lo vas a pagar? ¿Qué cantidades estarás pagando? ¿Quién te lo vende? No sólo se trata de averiguar más sobre el agente de seguros que te ofrece este producto, sino también sobre la aseguradora. Por ejemplo, si vas a contratar un plan personal de retiro revisa los años que tiene la compañía de seguros ofertando ese producto y la cantidad de quejas reportadas ante la Condusef. Sobre el agente que te lo venderá fíjate que tenga por lo menos tres años en esta profesión. También puedes revisar qué tan evaluado está por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), quien tiene un apartado donde puedes buscar las quejas, sanciones y multas que se han aplicado a los agentes de seguros. Un buen agente deberá realizar un diagnóstico adecuado del cliente y éste a su vez debe ser honesto sobre cuánto puede pagar por el PPR, destacó Liliana Zamacona. Es importante que este producto no te cause un desequilibrio financiero cuando lo contrates, los primeros tres años son cruciales en los seguros con componente de ahorro como los PPR. Si dejas de hacer un pago en ese periodo podrías perder todo tu dinero, si después de los tres años deseas cancelar el producto sólo recuperarás un porcentaje de lo que hayas aportado. La cantidad a recuperar en caso de que ya no quieras o puedes continuar con el producto se te indicará dentro del contrato del seguro, a través de una tabla donde se reflejará de cuánto sería el rescate.
¿Qué pasa si no puedo pagarlo?
Si alguna vez tu situación económica no da para pagar el plan personal de retiro puedes avisar a tu aseguradora o agente sobre esta situación y preguntar por los esquemas de pago existentes. De preferencia haz esto antes de firmar el contrato y conoce anticipadamente qué pasará si un día enfrentas complicaciones financieras que te impidan pagar el Plan. Existen algunas compañías de seguro donde te dan una prórroga para que pagues después, en otros casos el pago anual se toma de lo que ya has aportado. En ciertas aseguradoras puedes pedir que el PPR se restructure, disminuyendo coberturas y suma asegurada, de esta manera el pago anual será menor y quizá quede dentro de tus posibilidades. La última instancia si ya no puedes pagar y no puedes ajustarte a alguna de las medidas anteriores será pedir el rescate del seguro, éste será un porcentaje de lo que has pagado, a menor tiempo menor será el monto de recuperación. Fuente: yuridia.torres@eleconomista.mx
Instituciones que ofrecen Planes Personales de Retiro
Diversas instituciones financieras ofrecen PPR. Al evaluar opciones, es esencial investigar y comparar tasas de rendimiento, comisiones y beneficios adicionales que pueden ofrecer. Aquí, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) enlista las instituciones que ofrecen el Plan Personal de Retiro.
Fuente:
|