![]() El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una iniciativa del partido Morena y tiene como objetivo reformar el artículo 302 de la Ley del Seguro Social. La modificación ahora permite disponer de los recursos de cuentas de Afore inactivas, luego de que el titular haya cumplido 70 años. ¿Cómo se financiará el Fondo de Pensiones para el Bienestar? El Fondo se constituirá con 40 mil millones de pesos y se complementará con las pensiones de las personas que comenzaron a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a partir de julio del 1997. Otros recursos que podrían tomarse para que los trabajadores tengan una pensión al 100 por ciento son los obtenidos por el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado y utilidades de las obras insignia de AMLO, como el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Tren Transístmico. Estos recursos económicos ayudarán a que las pensiones de los trabajadores sean igual a la de su último sueldo, sobre todo para quienes ganan 16 mil pesos o menos al mes. ¿Me van a quitar mi afore si se aprueba el Fondo de pensiones del Bienestar? El discurso de los que están a favor y en contra de la creación del fondo de pensiones de bienestar solo confunden a las personas de 70 años y más, que piensan que pueden perder su dinero. Comisiones del Senado dieron luz verde al fondo de pensiones del Bienestar, el dictamen ya fue enviado a la mesa directiva del Senado para su votación.El debate Uno de los puntos en contra de esta iniciativa, más allá de la necesidad de que los trabajadores tengan mejores pensiones una vez que se retiren, tiene que ver con los argumentos políticos. El discurso de los políticos no hace más que confundir y engañar a la población, principalmente a los adultos de 70 años y más, quienes tienen la incertidumbre sobre qué va a pasar con su dinero, comentó en entrevista Carlos Matute, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP) y autor del libro Las crisis de la seguridad social no superadas. De parte de Morena, “es un engaño decir que con 40,000 millones de pesos (mdp) van a pagar pensiones de 100% del salario base de cotización. Es un verdadero engaño social”. Por su parte, el PAN “confunde” al decir que la gente perderá su dinero. “No es un problema técnico, es de comunicación social”, añadió. Lo aprobado por los diputados señala que no se tocarán las cuentas de los trabajadores de 70 años o más que tengan una relación laboral activa, solo pasarán al fondo las cuentas de los jubilados que no hayan reclamado. Otros ‘peros’ Además del manejo de información que se hace en temporada electoral, analistas ven otros aspectos cuestionables de esta iniciativa. Uno de los señalamientos que hace Matute tiene que ver con que el gobierno solo ha puesto sobre la mesa esta solución para el retiro de los trabajadores de 45 años y mayores. "Según cifras del gobierno, esta reforma beneficiará a un millón de personas", señaló. Los menores de 45 años quedaron fuera en esta ocasión, lamentó. Una de esas preguntas se relaciona con el financiamiento del fondo de pensión del bienestar, así como señalamientos de que los recursos de los que habla el gobierno no serán suficientes para lograr pensiones de 100%. El dictamen señala que solo se usará el dinero de las pensiones no reclamadas -40,000 mdp- de trabajadores de 70 años (IMSS) y 75 años (ISSSTE), las ganancias de las empresas del Estado, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, así como con los recursos de Financiera nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y de lo que se obtenga del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). “Los recursos del Indep no se sabe cuánto es, o si se van a vender esos bienes y si habrá una utilidad; sobre las utilidades de las empresas del Estado tampoco es seguro porque las empresas del Estado están perdiendo”, señaló Virgina Ríos Hernández, integrante de la comisión técnica de investigación fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM). Asimismo, añadió, todavía no se ha aprobado la reforma de pensiones que propuso el presidente el 5 de febrero. “Es inaudito que se cree un fondo de pensiones sin que esté aprobada dicha reforma. Posiblemente pretendan también aprobar la reforma a las pensiones en estos días que faltan para el 30 de abril”. El usar las pensiones no reclamadas por trabajadores o sus beneficiarios deja un precedente que Ríos Hernández calificó como “preocupante”, ya que “podría ser que después digan que el dinero de todas las Afores las van a mandar a ese fondo de pensiones”. ¿Hay suficiente para lograr pensiones de 100%? El gobierno federal sostiene que, con el fondo de pensiones de bienestar, se completará la pensión de los trabajadores que ganan hasta 16,000 pesos al mes. “No se tienen los fondos suficientes para poderle dar a los trabajadores una pensión igual a su salario base de cotización”, sostuvo Ríos Hernández. Para mejorar las pensiones se tienen que aumentar las aportaciones. Los primeros trabajadores que se han jubilado con la Ley 97 reciben alrededor del 30% de su sueldo. Una parte ya se hizo con la reforma de 2020, que señala que para el 2030 el ahorro para el retiro será de 15% de salario base de cotización, lo que permitirá pensiones de entre el 70% y 75%. Para tener mejores pensiones es necesario fomentar las aportaciones de los trabajadores -ya sean voluntarias u obligatorias-, así como aumentar la formalidad, lo que dará la posibilidad a un mayor número de trabajadores de comenzar a cotizar en el IMSS y tener una cuenta de ahorro para el retiro, y otros servicios de seguridad social. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al cuarto trimestre de 2023 la tasa de informalidad fue de 54.8%. “Si se pudiera pasar a dos terceras partes de la economía informalidad a la formalidad, podríamos llegar a casi el doble de la recaudación”, apuntó Ríos Hernández del CCPM. ¿Y las Afores? En este tema las administradoras de fondos para el retiro no han dicho mucho sobre el tema. ¿Por qué? “A las Afores no les preocupan los 40,000 mdp. El problema es tener cuentas que no se mueven, lo cual no es bueno para ellas. A ninguna institución financiera le gusta tener cuentas muertas, pues es más caro tener el dinero”, dijo Matute. Uno de los problemas que quieren evitar las Afores tiene que ver con las multas de la Consar por no enviar estados de cuenta. ¡Mantén activa tu Afore!
|
¿Qué pasa con las Afores no reclamadas en México? | ¿Es bueno comprar en Hot Sale? Beneficios, estrategias y herramientas
La economía personal y del hogar.