Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FacebookTwitterGoogleCorreoPin it
/www.economia.com.mx/ >La economía personal y del hogar.>¿Es bueno comprar en Hot Sale? Beneficios, estrategias y herramientas>¿Qué pasa con las Afores no reclamadas en México?

¿Qué pasa con las Afores no reclamadas en México?

fondo de pensiones

Actualmente, el gobierno quiere que las Afores no reclamadas pasen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, pero ¿a dónde van actualmente?

La subcuenta para el retiro es un ahorro que los trabajadores generan a lo largo de su vida laboral. ¿Pero qué pasa actualmente si, después de retirarse, el trabajador o sus beneficiarios no reclaman estos recursos?

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi pensión?

De acuerdo con el artículo 302 de la Ley del Seguro Social, el derecho del trabajador o pensionado (o sus beneficiarios) a recibir los recursos de su subcuenta de retiro es imprescriptible.

Esto quiere decir que no importa si la persona tiene más de 70 u 80 años, en cualquier momento él o sus beneficiarios pueden hacer válido el derecho y exigir dichos recursos.

¿A dónde van las afores no reclamadas?a dónde van las afores no reclamadas

El mismo artículo, sin embargo, señala que:

"Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto podrá disponer de dichos recursos a los diez años de que sean exigibles sin necesidad de resolución judicial, siempre que constituya una reserva suficiente para atender las solicitudes de devolución de los trabajadores, pensionados o beneficiarios".

Esto quiere decir que el IMSS puede disponer de dichos recursos. Pero en cualquier momento los trabajadores, pensionados o sus beneficiarios pueden exigir su devolución.

Algo similar pasa con los recursos de la subcuenta de vivienda. Cuando una persona no los usó para algún crédito hipotecario y llegó a la edad de retiro, habrá un plazo de 10 años para que los recursos sean reclamados por el trabajador (o sus beneficiarios).

Pasado dicho plazo, pasan a constituir un fondo a favor del Infonavit. No obstante, dichos recursos siguen siendo del trabajador y éste los puede exigir posteriormente.

¿Qué pasa con la Afore de un fallecido?

qué pasa con la afore de un fallecido

Antes de fallecer, el trabajador debería haber nombrado beneficiarios de su Afore. Así, éstos podrán disponer de su pensión o los montos acumulados en su subcuenta para el retiro.

No obstante, la ley marca los beneficiarios legales:

  • La viuda o el viudo.
  • Los hijos menores de 16 años (o mayores si no pueden mantenerse solos o están estudiando).
  • A falta de conyuge, la concubina o el concubinario.
  • A falta de los anteriores, corresponde a cada uno de los ascendientes del trabajador si dependen económicamente de él.

Así puedes retirar los ahorros de una cuenta de Afore de un familiar fallecido

Para retirar el dinero y aportaciones, el o la beneficiaria legal deberá:

  • Acudir a la Subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que te emita la resolución de pensión correspondiente. En caso de ser un beneficiario sustituto, tendrá que remitirse a la Junta o Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para recibir una resolución que lo acredite como tal.

  • Presentarse en la Afore en la que se encontraba registrado o registrada la persona fallecida con los documentos que te acrediten como beneficiario.

  • Posteriormente, llena el formato de Disposición de Recursos que será proporcionada por la administradora.

  • Una vez tramitada y aprobada la solicitud, la Afore pondrá a disposición del beneficiario los recursos en una sola exhibición correspondientes al régimen pensionario.

Te recomendamos acercarte a tu AFORE para tener más información acerca de la designación de beneficiarios y, en su caso, sobre cómo realizar la solicitud de disposición de los recursos correspondiente.

¿Qué pasa con la AFORE si no la reclamas después de 10 años de que son exigibles?

qué pasa con la afore si no la reclamas después de 10 años de que son exigibles

Los fondos administrados por las Afores no prescriben, lo que significa que el trabajador siempre mantiene el derecho sobre ellos.

La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) ha puesto a disposición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una suma considerable de fondos que pertenecen a las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) de trabajadores fallecidos o que no han retirado su dinero después de alcanzar la edad de retiro. Según información obtenida mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), este monto asciende a 946 millones 176,783.51 pesos, distribuidos en 265,785 cuentas de afores.

¿La AFORE caduca si no la reclamas?

La Ley del Seguro Social establece que el derecho del trabajador o pensionado, así como de sus beneficiarios, a recibir los recursos de la subcuenta de RCV es imprescriptible. Sin embargo, si han pasado 10 años sin que la cuenta sea reclamada, el IMSS puede disponer de dichos recursos. Esto implica que, aunque el derecho no prescribe, el IMSS puede administrar los fondos en caso de inactividad por parte del titular o sus beneficiarios.

El presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), señaló que el IMSS puede tomar los ahorros de un trabajador pero debe devolverlos si hay un reclamo. La ley establece que el ahorro es imprescriptible, lo que significa que el trabajador o sus beneficiarios pueden reclamar los fondos en cualquier momento.

Es importante destacar que los fondos de AFORE no prescriben, lo que significa que el trabajador siempre conserva el derecho sobre ellos y puede reclamarlos en cualquier momento. Incluso, si pasan años sin actividad, los recursos no se pierden y pueden ser recuperados por el titular o sus beneficiarios.

Fuente:
Expansión.
Adn 40.
Heraldo Binario.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

¿Es bueno comprar en Hot Sale? Beneficios, estrategias y herramientas
La economía personal y del hogar.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad