Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > ¿Por qué los niños deberían conocer más sobre impuestos? >

¿Por qué los niños deberían conocer más sobre impuestos?

por qué los niños deberían conocer sobre impuestos

En México, los esfuerzos por difundir una cultura fiscal desde la niñez son pocos. En la educación primaria y secundaria no se les habla de impuestos. Las clases de civismo y ciencias sociales deberían incluir este tema, ya que la policía, los bomberos, los edificios públicos y los sueldos de muchos de sus padres son pagados con el dinero que se genera por el cobro de impuestos.

Cuando un niño compra un refresco está pagando impuestos aunque no lo sepa. Cuando a un niño lo vacunan en una campaña de salud pública, el costo de la vacuna y parte del sueldo de la enfermera encargada de aplicarla, se pagaron con impuestos. Es difícil pero necesario hacer esta asociación, y más difícil aún explicarla a un niño.

¿Para qué un niño debe saber de impuestos?

generar más riqueza para él y su país

  • Como un incentivo. Para que cuando sea mayor desee ingresar a la economía formal, que le permitirá generar más riqueza para él y para su país, contrario a permanecer en la economía informal.

  • Para crear un hábito. Así como la iglesia promueve el pago del diezmo y los niños ponen monedas en la canastita desde chicos, igual se deben crear hábitos fiscales desde pequeños.

  • Para ser un ejemplo. Los niños deben ver que sus papás pagan sus impuestos y cumplen con las normas de la autoridad fiscal.
  • El niño como fiscalizador

    conociendo al policía de su colonia

    Para el SAT ya somos fiscalizadores. Así como nosotros recaudamos el IVA de otros y lo pasamos al gobierno, igualmente los niños pueden ser observadores de las acciones de éste.

    ¿Cómo puede un niño ser un fiscalizador? Observando el cumplimiento de estas sencillas actividades:

    • Comprobando que se recoja la basura en su calle.
    • Verificando que el alumbrado público sirva.
    • Revisando que no haya fugas de agua.
    • Conociendo al policía de su colonia.
    • Reportando baches en la calle.

    Técnicas para enseñar a los niños qué son los impuestos

    enseñarles a los niños qué son los impuestos

    Aunque tus hijos todavía sean pequeños, algún día crecerán y deberán cumplir con todas las responsabilidades de los adultos. Eso incluye, por supuesto, la contribución fiscal. Por eso debemos buscar métodos fácilmente comprensibles para enseñarles a los niños qué son los impuestos, cómo funcionan y la importancia de pagarlos a tiempo.

    El concepto tributario puede resultar muy confuso para ellos, sobre todo si aún son pequeños. Por tanto, conviene emplear términos sencillos, explicarles cada punto de la forma más clara posible y evitar los aspectos complejos del sistema.

    No se trata de agobiarlos con los asuntos de los mayores, simplemente los estaremos preparando para el futuro y posiblemente les evitaremos así algunos dolores de cabeza en la vida.

    Cómo enseñarles a los niños qué son los impuestos

    ganancias al estado

    Cada país tiene sus propias normas tributarias, por lo que debemos enfocarnos en las leyes del lugar de residencia, ya que muy probablemente será allí donde tu hijo tenga su primera experiencia fiscal. Pero recuerda no detenerte en los aspectos más intrincados.

    Aquí tienes algunas recomendaciones:

    1. Explica los puntos básicos

    Podrías comenzar con esta frase directa y clara que quede grabada en su mente: “Los impuestos son dinero que tenemos que pagar de forma obligatoria”.

    Si tu hijo tiene menos de nueve años, simplemente dile que todas las personas deben aportar una parte de sus ganancias al Estado para que funcionen los servicios públicos de las distintas ciudades y pueblos. Aclárale que esto significa que con ese dinero se construyen colegios, carreteras y hospitales y se mantiene al ejército del país, entre otras cosas.

    Cuando tengan entre 10 y 13 años, podrías animarte a ofrecerles nociones sobre el IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), dos conceptos que no resultan muy difíciles de asimilar.

    Hazles entender que los tributos son parte del compromiso de los trabajadores. Así como las personas tienen la obligación de aportar una cantidad dependiendo de su salario, las industrias, los comercios y las empresas dedicadas a ofrecer servicios —bares, restaurantes, cines, teatros, telefonía y muchos más— deben hacer lo propio según los ingresos que obtienen.

    Quienes son propietarios de una vivienda o un negocio, también tienen que pagar tributos. Lo mismo ocurre si heredas un dinero o ganas un premio en la lotería.

    2. Llévalo a la práctica

    Un modo acertado y práctico de enseñarles a los niños qué son los impuestos es jugando. Puedes cumplir el rol del Estado y tomar una parte de su paga para comprar cosas en la casa, como un foco, papel higiénico o para llevar el coche al lavado. Puedes hacerlo una sola vez, pero dile que así funciona la economía en el mundo real.

    “Es una excelente manera de hacerles entender que cuando crezcan no se quedarán con el total de su salario, sino que un porcentaje irá a parar al Estado”, explica un artículo de DMC Chartered Professional Accountants Inc., un asesor financiero canadiense.

    3. Enséñales a hacer un presupuesto

    enséñales a hacer un presupuesto

    Aprender a hacer un presupuesto teniendo en cuenta los impuestos les ayudará a ser organizados con su economía. Anímale a planificar los gastos que hará con su paga, apartando la cantidad de los ‘tributos’, que en este caso se destinarán para alguna pequeña necesidad de la casa. Este ejercicio se puede realizar con niños de 10 años en adelante.

    4. Elige un buen momento para sacar el tema

    La conversación sobre la contribución fiscal no debe ser aburrida. Puedes aprovechar las cosas de la cotidianidad para hablar del asunto. Por ejemplo, cuando vayás caminando por la calle, coméntale que las carreteras, los policías y los hospitales son necesarios para el funcionamiento de la sociedad, y que todo eso se mantiene con el dinero que aportan los ciudadanos.

    5. Háblale sobre las consecuencias de no pagar

    Lo más seguro es que, por iniciativa propia, tu hijo haga la pregunta: ¿qué ocurre si no pago los impuestos? Además de volver a recordarle que, si nadie lo hiciera, la sociedad no podría funcionar como lo hace, cuéntale que existen penalizaciones.

    Debemos ser muy claros al decirles que se trata de una obligación que tenemos todas las personas y que, de no cumplirla, nos exponemos a recibir cuantiosas multas e, incluso, terminar en prisión.

    Tal vez nadie disfruta pagando impuestos, pero en ciertos momentos vemos cuál es su uso y nos sentimos aliviados. Si vemos un carro de bomberos que se dirige a apagar un incendio o una ambulancia hacia un hospital, es un buen momento para explicar a nuestros hijos que esas actividades de rescate se financian con los impuestos que todos pagamos.

    Si todos como sociedad nos involucramos más activamente en los impuestos, seremos una sociedad más participativa en la generación de riqueza, en la aplicación de los recursos gubernamentales, en la exigencia de la transparencia y en la rendición de cuentas a nuestros servidores públicos.

    Fuente:
    Sapos y princesas.
    Cere consultores.
    Cuida tu futuro.

    Zona de comentarios

    Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

    Aviso de responsabilidad