Logo Clubplaneta
Buscar en el portal

Compártenos
FaceBook Twitter Google Correo Pin it
/www.economia.com.mx/ > La economía personal y del hogar. > ¿Por qué se te acaba tan rápido el dinero? >

¿Por qué se te acaba tan rápido el dinero?

por qué se te acaba tan rápido el dinero

¿Sientes que el dinero no te rinde, que se va de tus manos rápidamente, que tienes que pagar las facturas del hogar, comer, vestir, calzar y muchos otros gastos, que al final acaban con tu quincena y ahorros?

Una de las partes más complicadas al momento de recibir un salario consiste en lograr prolongar nuestro dinero ante la inminente subida de los precios que día a día nos sorprenden cuando se realizan las compras; sin embargo, si eres de las personas que constantemente se enfrentan al problema de que la quincena no rinde, entonces las cuentas se están haciendo mal y es momento de poner manos a la obra.

De acuerdo con lo referido por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hay ocho razones por las que una persona podría estar perdiendo su dinero quincenal o mensual a una velocidad impresionante; para evitarlo, la Condusef compartió una serie de consejos con el fin de auxiliar a aquellos que pierden la quincena en un abrir y cerrar de ojos.

1.- No diferencias entre gustos y necesidades

gastos innecesarios

Piensa en el destino de tus gastos, ¿a dónde van a parar? Muchas veces destinas tu dinero a bienes o servicios que no son necesarios y que acaparan buena parte de tu quincena. Es decir, gastas sin diferenciar entre gustos y necesidades.

¿Qué hacer?
Para que no te siga sucediendo, es necesario que registres tus gastos y los clasifiques en fijos y variables. Los fijos son aquellos de los que no puedes prescindir, por ejemplo: alimentación, transporte, luz, gas, renta, etc. Y los variables son los que cambian de acuerdo con tus gustos y actividades, por ejemplo: comprar ropa, comer fuera de casa, ir al cine, al fútbol, etc.

Una vez que los tengas clasificados, cuando llegue tu quincena, enfócate en cubrir los fijos (no olvides ahorrar) y ahora sí, lo que te sobre, úsalo para cumplir algunos gustos.

2.- Vives sólo en el presente

Para administrar correctamente tu dinero es necesario tener objetivos y planes a futuro, si no es así, la probabilidad de que gastes por impulso “sin importar el mañana” es alta. Frases como: “lo importante es vivir el presente” o “ya veré cómo me las arreglo después”, son estandartes del pensamiento de corto plazo que no benefician tus finanzas personales.

¿Qué hacer?
No vivas al día, adopta el hábito del ahorro para cumplir objetivos. Así, no sólo podrás comprarte algo a futuro, sino que contarás con un fondo de emergencias que te ayude en este tipo de situaciones, así tus próximas quincenas rendirán más.

3.- No utilizas bien tu tarjeta de crédito

tarjeta de crédito

Si estás familiarizado con pagar el mínimo de tu tarjeta y sacar dinero del cajero para cubrir huecos de la quincena, así como con el pensamiento de "lo pago ahorita y después a ver cómo le hago", es seguro que le das a tu tarjeta un uso terrible.

¿Qué hacer?
Cubre el pago total mes con mes y ocúpala sólo cuando sepas que puedes pagarlo sin comprometer parte importante de tu quincena. Recuerda que es una herramienta, no debe convertirse en una deuda que se coma tu salario.

4.- Eres influenciable

Un aspecto importante para realizar una compra, es la opinión de alguien cercano o los diferentes mensajes publicitarios que ves en los medios de comunicación y si eres presa fácil de éstos es seguro que compres por seguir una tendencia, algo que no es bienvenido por tu cartera.

¿Qué hacer?
Antes de adquirir, es necesario que hagas un presupuesto para determinar si puedes pagar o vas a comprometer dinero que necesitas para aspectos más importantes. No te dejes llevar por la moda o lo que te digan otras personas, se trata de dinero que conseguiste con el esfuerzo de tu trabajo.

5.- Gastas más de lo que ganas

no te alcance el dinero

Adquirir bienes o servicios que salen de tu presupuesto sin duda se convierte en un motivo para que no te alcance el dinero. Es la regla número uno para tener finanzas sanas: No gastes más de lo que tienes. Si terminas debiendo al final de quincena, es seguro que nunca te va a alcanzar.

¿Qué hacer?
No gastes en aspectos que salen de tu presupuesto. Seguramente puedes conseguir muchas opciones adecuadas a tu economía, si te das el tiempo de buscar y comparar. De esta manera, el dinero no se te escapará cada 15 días.

6.- Le eres fiel a una marca o establecimiento

Todos tenemos lugares favoritos de compra o marcas preferidas, pero hay ocasiones en que sus precios no son los más económicos, y simplemente por la fidelidad que le tienes a los mismos, evitas adquirir en otro establecimiento o con otra marca.

¿Qué hacer?
Probablemente tu quincena está asfixiada por esta costumbre. Date la oportunidad de explorar y comparar otras marcas. Seguro puedes encontrar opciones más adecuadas a tu presupuesto. Y si quieres algo del establecimiento o marca con los precios más altos, ponlo como un objetivo y ahorra para comprar en determinado momento, pero abandona la costumbre de comprar ahí de manera regular.

7.- Tus deudas se han vuelto cíclicas

deudas

Se trata de deudas que no finiquitas, y de las cuales sólo pagas intereses, por lo que se vuelve un círculo vicioso: recibir dinero e inmediatamente ir a pagarlo.

¿Qué hacer?
Lo que debes hacer es un plan para liquidarlas, puedes enfocarte en pagar la que más intereses te cobra o tal vez la que puedas eliminar más rápido. Todo depende de lo que más te convenga, el punto es reducirlas y romper este ciclo.

8.- Cargas con efectivo todo el tiempo

Traer mucho dinero en efectivo no es la mejor decisión, en primer lugar es una tentación de gasto que te puede absorber dinero. En segundo lugar es un riesgo latente porque te lo pueden robar o lo puedes extraviar.

¿Qué hacer?
En lugar de cargar efectivo, procura utilizar tu tarjeta de débito, es más segura y tiene aceptación en una gran cantidad de establecimientos.

Fuente:
Dinero en imagen.
Vivencias en letras.
El diario de finanzas.

Zona de comentarios

Política de Privacidad Anúnciate aquí Contacto

Aviso de responsabilidad